La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía, en colaboración con la Consejería de Industria, Energía y Minas, ha anunciado la creación de la Primera Estrategia de la Agroindustria para el periodo 2025-2027. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad del sector agroindustrial andaluz, consolidar su liderazgo y equilibrar la cadena agroalimentaria. El anuncio fue realizado por el consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, durante la gala de los XI Premios Gastronómicos de la Asociación Amigos del Santo Reino, celebrada en Jaén. La estrategia se centra en fortalecer la agroindustria, un pilar económico clave para la región.
La provincia de Jaén, con su agroindustria vinculada al olivar y la alianza andaluza del biogás, forma parte integral de esta nueva estrategia. La Junta de Andalucía ha desarrollado esta hoja de ruta mediante un diálogo constante con los agentes económicos y sociales involucrados, quienes han aportado valiosas ideas y objetivos. Este enfoque participativo busca adaptar la estrategia a las necesidades del mercado actual y futuro. La iniciativa se ha llevado a cabo en el marco de la Mesa de Diálogo Social, promoviendo sinergias entre el sector público y privado.
Planificación para el futuro del sector
La estrategia aborda aspectos cruciales como los recursos humanos, la internacionalización y la vertebración del sector en la economía andaluza. También se enfoca en la economía circular, la promoción de denominaciones de calidad y la aplicación de la innovación tecnológica. Además, se examina el marco normativo vigente y su alineación con los objetivos programáticos actuales.
El Plan de Acción CRECE Industria 2027 en Andalucía es el contexto en el que se desarrollarán acciones concretas para reforzar las cadenas de valor industriales y atraer inversores. Un componente clave en la elaboración de esta estrategia ha sido la colaboración con Landaluz, una entidad referente en el sector agroalimentario andaluz. Landaluz representa el 70% de la facturación del sector y es un exponente de las figuras de calidad de Andalucía, así como de la marca Gusto del Sur. Esta marca cuenta con la adhesión de más de 150 entidades y 386 productos. La contribución de Landaluz ha sido fundamental para definir los objetivos y acciones de la estrategia.
¿Cómo impactará en las cooperativas agroalimentarias?
Las cooperativas agroalimentarias de Andalucía también han jugado un papel crucial en el desarrollo de esta estrategia. Conocen la realidad del sector y han destacado las necesidades que deben cubrirse para asegurar que la estrategia sea justa y equitativa.
El sector agroalimentario andaluz es uno de los más dinámicos de la economía regional y líder en exportaciones, con más de 14.368 millones de euros en exportaciones en los primeros once meses de 2024. Sin embargo, aún existe potencial para mejorar su competitividad y rentabilidad. En la gala de los XI Premios Gastronómicos 'Amigos del Santo Reino', se reconoció a restaurantes y profesionales en diversas categorías. Estos premios destacan la excelencia en el sector gastronómico, una parte importante de la agroindustria andaluza.
El evento también sirvió para honrar a personalidades que llevan el nombre de Jaén con orgullo, como el grupo musical Supersubmarina y el escritor Jesús Maeso de la Torre, quienes fueron reconocidos como 'Socios de Honor'
El evento también sirvió para honrar a personalidades que llevan el nombre de Jaén con orgullo, como el grupo musical Supersubmarina y el escritor Jesús Maeso de la Torre, quienes fueron reconocidos como 'Socios de Honor'. Además, en la categoría de 'Premiados de Honor', se rindió homenaje a figuras destacadas como el exfutbolista y entrenador de fútbol Luis de la Fuente, el entrenador Santi Denia, el exfutbolista Jesús Navas y el enólogo Raúl Pérez. Estos reconocimientos reflejan la importancia de la cultura y el deporte en la comunidad andaluza, en conjunto con su pujante sector agroindustrial. La gala fue un escaparate de la riqueza cultural y económica de Jaén y Andalucía.