Andalucía

Andalucía y Baden-Württemberg, unidas de la mano por el hidrógeno verde

Andalucía y Baden-Württemberg rubrican su alianza para ser socios preferentes en el desarrollo del hidrógeno verde

  • El presidente de la Junta, Juanma Moreno, junto al ministro-presidente del estado federado de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, durante la firma celebrada en en Stuttgart (Alemania).

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha destacado que Andalucía se está posicionando como un referente en la revolución energética. La región cuenta con todos los elementos necesarios para convertirse en un productor líder de hidrógeno verde y en un exportador de renombre. Entre las iniciativas en marcha destaca el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, que se perfila como un proyecto clave en esta transformación. Moreno ha firmado un acuerdo en Stuttgart con el ministro-presidente de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, para desarrollar un protocolo de colaboración que busca combatir el cambio climático y fomentar las energías verdes.

Andalucía y Baden-Württemberg: Una alianza energética

El acuerdo firmado entre Andalucía y Baden-Württemberg refuerza la relación con esta región europea, con el objetivo de suministrar hidrógeno verde y sus derivados a la economía alemana. Moreno ha subrayado que estos avances consolidan a Andalucía como una potencia energética, lo que genera empleo e impulsa la instalación de industrias en la región. Este acuerdo es un paso más en la historia de ambas regiones, que están abriendo un importante espacio de colaboración en torno a las energías limpias, como el hidrógeno verde y el metanol, vectores energéticos que prometen revolucionar el consumo energético.

El presidente andaluz ha asegurado que Andalucía está en condiciones de producir y suministrar energía limpia a los principales puntos de Europa, siendo Alemania uno de ellos

El presidente andaluz ha asegurado que Andalucía está en condiciones de producir y suministrar energía limpia a los principales puntos de Europa, siendo Alemania uno de ellos. Esto permitirá acelerar la expansión de una red europea de hidrógeno verde y combustibles sintéticos renovables. Además, se desarrollará una estrategia conjunta para el transporte de hidrógeno, conectando los ecosistemas industriales de ambas regiones. Se promoverán iniciativas y se buscarán fuentes de financiación conjuntas, además de impulsar la formación mediante la movilidad de investigadores y la transferencia de conocimientos entre universidades. Andalucía suena cada vez más en Europa, lo que abre puertas para atraer inversiones, influir en las instituciones europeas y ganar prestigio internacional. Posteriormente, Moreno, acompañado del consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha mantenido un encuentro bilateral con representantes de Baden-Württemberg. En esta reunión, también ha participado la ministra de Medio Ambiente, Protección del Clima y Sector Energía, Thekla Walker, donde se han abordado cuestiones de interés para ambas regiones.

El impulso de la automoción en Andalucía

En otro ámbito, el presidente andaluz ha visitado la factoría y el museo de Porsche en Stuttgart, una de las firmas automovilísticas más destacadas de Alemania. Durante la visita, estuvo acompañado por Florian Hassler, secretario de Estado para la Coordinación Política y Europa de Baden-Württemberg. Alemania es reconocida mundialmente por su industria automotriz y su excelencia en ingeniería, siendo Stuttgart la capital alemana del automóvil. Esta industria se caracteriza por su infraestructura de I+D, su cadena de valor integrada y una fuerza laboral altamente cualificada. Andalucía está ganando relevancia en el mapa actual de la automoción mundial, gracias al Plan Crece.

Este plan busca reforzar la implantación de la industria automotriz y ayudar a las empresas a enfrentar desafíos como la movilidad sostenible y el transporte limpio. El plan cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros y una inversión final de 44 millones, integrando 33 iniciativas acordadas con ocho asociaciones y entidades del sector. Además, se suman 111 millones de euros en ayudas para la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga.

La comunidad andaluza forma parte desde 2022 de la Alianza de Regiones con Industria de Automoción, una iniciativa del Comité Europeo de las Regiones que reúne a 26 regiones de siete países. Esta alianza busca apoyar una transición justa y equitativa para los territorios con industria del automóvil. Cada vez más empresas del sector apuestan por Andalucía debido a su idoneidad geoestratégica y su capacidad para generar energías limpias como el hidrógeno verde. Sevilla y Jaén se destacan como polos industriales de fabricación de partes y componentes de automóviles, además de productores de vehículos ligeros.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli