Horas después de que el vuelo de la aerolínea alemana Germanwings que cubría el trayecto entre Barcelona y Dusseldorf se estrellara con 150 personas a bordo en Los Alpes franceses, siguen sin conocerse las causas del siniestro de aviación más grave que ha tenido lugar en territorio francés desde 1981 y todas las hipótesis están abiertas.
"Es evidente que algo ha provocado esa caída durante ocho minutos. Todas las hipótesis están abiertas. La tripulación pudo iniciar un descenso de emergencia por una despresurización explosiva o por un fuego o humo en cabina... que provoca que el avión tenga que bajar", analiza el piloto y experto en gestión de accidentes aéreos Juan Carlos Lozano, para el periódico El País. Y añade: "Eso son procesos que están estandarizados pero también puede haber ocurrido que el avión perdiera el control y se precipitara".
Preguntado por las causas de una despresurización explosiva, Lozano señala que son múltiples. "Cualquier abertura no controlada, una grieta o una rotura de la estructura puede provocar que esa presión se vaya fuera del avión. Si eso no se controla, se puede producir una despresurización explosiva, que abre un boquete en el avión y provoca que la presión salga en cuestión de segundos. Eso está previsto en los procedimientos de emergencia de todos los aviones comerciales del mundo y una de esas partes es iniciar un proceso de descenso", explica al respecto.
"Ahora mismo no podemos centrarnos en una sola hipótesis", señala un experto en gestión de accidentes aéreos
Asimismo, Lozano señala que la despresurización explosiva no necesariamente conlleva una explosión dentro del avión y que el procedimiento a seguir en tal caso indica que hay que colocarse las máscaras de oxígeno inmediatamente. "Después, el primer paso es controlar el avión, no perder su control. A continuación, establecer comunicación y una vez hecho todo esto, ya se pasa al control con los controladores".
Preguntado por si es normal que nadie emitiera una señal de emergencia, el también representante de la Asociación Europea de Pilotos indica que "asumiendo que fuera una descompresión, que todavía no está confirmado, avisar es uno de los pasos que habría que seguir". Sin embargo, apunta a que "podría ser que la tripulación no estuviera consciente".
El piloto termina insistiendo en que "ahora mismo no podemos centrarnos en una sola hipótesis". "Cuando la grabadora de voces de cabina nos diga qué se habló, tendremos más piezas para construir el puzzle", zanja.
Más comentarios