Casi 230.000 personas han accedido a Europa a través de las diferentes travesías marítimas que conforman la Ruta Canaria desde que hace 30 años llegó a Fuerteventura una barca con dos jóvenes saharauis a bordo, la primera patera en la historia de las islas.
Fue el 28 de agosto de 1994. En ese tiempo, ha muerto intentando llegar a Canarias un número indeterminado de personas. No hay registros oficiales, ni los recuentos disponibles abarcan todo ese período, pero son miles.
La Organización de Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) estima que, como mínimo, 4.755 personas han perdido la vida en el Atlántico desde 2014 intentando llegar a Canarias.
La ONG Caminando Fronteras tiene documentadas 18.680 muertes desde enero de 2018.
España
230.000 personas han accedido a Europa por la Ruta Canaria en 30 años según Interior
La Organización de Naciones Unidas para las Migraciones estima que, como mínimo, 4.755 personas han perdido la vida en el Atlántico desde 2014 intentando llegar a Canarias

- Un cayuco con unas 200 personas a bordo. -
- EFE
LO MÁS LEÍDO
-
01Nueva fractura en el Gobierno: Sumar vota a favor de que España salga de la OTAN y contra el aumento del gasto militar
-
02Sánchez se enfrenta a Von der Leyen y rechaza que Europa hable de "rearme" frente a Rusia
-
03Armengol se niega a que se voten unas enmiendas del Senado y provoca una bronca en el Congreso
-
04La UCO informa al juez de que la propiedad en Colombia vinculada a Ábalos está valorada realmente en 750 euros
-
05Sánchez viajará a China para reunirse con Xi Jinping en abril
-
06El Supremo pide información sobre las cuentas bancarias de Ábalos en busca de "ingresos irregulares"
-
07El domingo londinense de Ayuso
-
08Venezuela, Dominicana y Georgia, la ruta del fuel que salpica a Torres
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
nataliany
Para Canarias, Schengen es una maldición ....una más.