Las autoridades de Salvamento Marítimo en Canarias esperan a que llegue el 31 de diciembre de 2024 para poner el cuentacayucos a cero: En esta última semana han llegado a las islas 1.000 efectivos irregulares y las previsiones de enero y febrero son pesimistas si se atiende a lo ocurrido en el mismo periodo de 2024: en el primer mes de este año llegaron a Canarias 7.270 personas en 110 pateras y cayucos, casi 13 veces más que en el mismo mes de 2022. O lo que es lo mismo, en solo 31 días fueron rescatados en las islas tantos inmigrantes como en el primer semestre completo del año precedente (7.213, 710 malienses en enero). Frontex, la agencia europea de fronteras semana que entre enero y 30 de noviembre de 2024 han llegado a Canarias 13.273 malienses (en todo 2023 llegaron a las islas 2.226 nacionales de ese país), 9.805 senegaleses, 4.895 que se declaran apátridas (muchos de ellos pueden ser malienses), 3.731 marroquíes y 3.207 guineanos. La mayoría sale de Mauritania, pero de Mauritania son muy pocos.
Frontex advierte que "como algunos países de esta región han experimentado una inestabilidad creciente, como golpes militares o inseguridad socioeconómica, es probable que se incremente aún más esta ruta" y que "el nivel de cooperación con las autoridades de los países de África occidental es bastante bajo, lo que hace que se lleven a cabo pocas devoluciones en comparación con el número de decisiones de devolución emitidas". El día de Navidad llegaron a las islas Canarias 800 irregulares, el 27 de diciembre 450 personas en cayucos y este 28 de diciembre 800 irregulares. El Gobierno de Canarias ha pedido a la Comisión Europea (CE) que tome medidas urgentes y Bruselas espera poner sobre la mesa una directiva comunitaria que endurecerá las deportaciones y aumentará el personal de Frontex.
En el país de origen de la mayor parte de los menas que hay en Canarias, Mali, las fuerzas armadas de la Alianza de Estados del Sahel (AES), formada por Mali, Níger y Burkina Faso, llevaron a cabo con éxito una operación conjunta en Tessit, situada a 145 kilómetros de Gao, en el este de Mali. Su objetivo era desmantelar las bases de los grupos terroristas armados que operan en esta región. En otra operación, las Fuerzas Armadas de Malí detuvieron el pasado lunes a varios sospechosos y cómplices de terroristas, incautándose de 3.000 cabezas de ganado robadas en las poblaciones de los sectores Diondiori y Takouti, en la región de Mopti (centro). Otro cómplice fue detenido en Labbezanga, en la región de Gao.
En Mauritania el 27 de diciembre fue designado jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas el general de división Mohamed Vall Raïss y jefe de la Dirección General de Seguridad Exterior y Documentación (DGED) el general de división Saidou Samba Dia. Precisamente en Mauritania han llamado la atención de las autoridades políticas senegalesas sobre lo que consideran una invasión de cayucos senegaleses "en la zona sur" y el "incumplimiento de las cuotas en el marco del acuerdo de pesca entre Mauritania y Senegal". La patronal de los pescadores mauritanos ha denunciado que "es cada vez más evidente que, contrariamente al acuerdo establecido, un número considerable de cayucos senegaleses" por "la presencia anárquica de canoas senegalesas, lo que acentúa la posibilidad de prácticas ilegales", incluida el desembarco de cargas no autorizadas.
Por otro lado, en el Sáhara Occidental, este 28 de diciembre de 2024 se supo que desde el pasado 11 de noviembre hay 61 irregulares en un centro de internamiento de Bir Guendouz. Los mauritanos, procedentes de la wilaya de Selibaby, es decir, a 60 kilómetros de la capital regional, en Karakoro, frente a otra localidad maliense del mismo nombre, pero también jóvenes de Kaédi y de otras localidades del país, comparte fronteras con Malí y Senegal, y habitada por los Peuls, los Soninké y el Haratins, han pedido a su país el retorno urgente porque varados a la espera de la orden marroquí de expulsión, según relata desde Mauritania el activista Cheikh Sidaty Hamadi. Finalmente, el primer ministro senegalés, Ousmane Sonko, ha anunciado este 28 de diciembre su compromiso de encontrar una solución "adecuada" a la inmigración irregular. Para fortalecer la lucha contra la migración ilegal, el gobierno planea intensificar los controles y aumentar las sanciones. Además, pretende promover la migración regular en colaboración con los países de acogida y de tránsito. Estas medidas también incluyen el apoyo a iniciativas de retorno voluntario y reintegración.
España
1.000 irregulares llegan a Canarias: ¿Qué está pasando en África occidental?
La crisis del Sahel se ceba con El Hierro: Cerca de 15.000 malienses han llegado a las islas en 2024 frente a los 2.226 irregulares de ese país en todo 2023

- Este fin de semana JNIM (parte de Al Qaeda en el Sahel)
LO MÁS LEÍDO
-
01La mayoría de los españoles exige elecciones ante los nuevos indicios de corrupción en el entorno de Sánchez
-
02Dos de cada tres españoles suspenden la reacción del Gobierno a los aranceles de Trump
-
03El Negocio de la Libertad
-
04El Gobierno llega con las manos atadas al golpe de Trump tras saltarse las alertas del FMI y S&P
-
05Vidal-Quadras: "Salvo el gabinete de Interior, sólo un ministro me envió una cariñosa nota manuscrita tras el atentado"
-
06El Constitucional anuló una sentencia por ignorar el Derecho europeo que Pumpido quiere sortear en el caso de los ERE
-
07El PP explotará con mociones la incapacidad de Sánchez de cerrar los presupuestos
-
08Iván Redondo y su mujer rebasan el millón de euros en ingresos con sus servicios de consultoría
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación
alexmazallas
29/12/2024 08:07
Lo que pasa es que saben que aquí les dan hotel, comida y paguita, y sin pedir cuentas de su pasado o su historial de todo tipo. Somos los corderos en el redil y ellos las manadas de lobos que vienen a saciarse
gavilan1960
29/12/2024 10:36
La inmigración IRREGULAR o ILEGAL no es un problema de derechas o de izquierdas. Es un problema de Estado. La inmigración ilegal es la causa de una consecuencia evidente: la respuesta de una sociedad que observa los efectos que deterioran su vida día a día. La inmigración es buena, pero la regularizada. Es decir, sólo la que estime necesaria el Estado. Si no se hace así, no nos quejemos de que surjan gobiernos de extrema derecha, esa es una consecuencia lógica, porque se convierte en un problema político susceptible de manipulación en un sentido y en otro; fácil de presentarlo suscitando emociones y sentimientos. En el caso de España, no se puede pretender que la oposición acepte las consecuencias de llegada masiva de inmigrantes ilegales, sin haber pactado las medidas preventivas para evitar esa desbordante inmigración ILEGAL. Otra cuestión ¿Como es posible que se necesite mano de obra extranjera si se está pagando subsidio de desempleo o el paro a un número elevado de los 3 millones reales de parados españoles?. No lo entiendo. Antes del año 2000 la mayor parte de la migración en España y en buena parte de Europa discurría por los trámites legales adecuados. Era ordenada. Si la entrada había sido ilegal, se regularizaba con actividad laboral y estancia mínima exigida. En otro caso, se le expulsaba, no sin antes pasar por el Centro de Internamiento de Extranjeros. Desde hace varios años, al contrario, a la inmigración ILEGAL se dan facilidades y ayudas. Ese es el "EFECTO LLAMADA".
esnalar
29/12/2024 11:33
Si hay que explicar a alguien qué es lo que está pasando en esa zona de África, no es que sea bobo, es que nació bobo, y no tiene cura. En el ejército española hay soldados que no habrán hecho más de dos docenas de prácticas de tiro. Pero esta gente, no es que sepa, es que hasta escogen el tipo de armamento a usar. Y esto es lo que nos llega a España con el título de menores.