Quantcast

El Liberal - Economía

Ángela Pérez, Elencor: “Las grandes infraestructuras de renovables son viables si permiten calcular bien el retorno de la inversión”

Angela Perez, directora de financiación estructurada y Gervasio Hoces, asesor comercial de Elencor

Llevar a cabo infraestructuras que permitan, por ejemplo, el desarrollo y la utilización de energías renovables en las ciudades es factible, siempre que el marco regulatorio sea claro y se puedan calcular con precisión los valores económicos, las horas utilizadas y el retorno de la inversión. Asimismo, hay que saber integrar en el sistema urbano las propuestas de innovación de las start-ups, que suelen ofrecer las claves para mejorar la eficiencia, la calidad de vida o la sostenibilidad. Estas son dos de las principales conclusiones de los expertos que han participado en la mesa "Financing Strategies: Investing in Inclusive Economic Development del Smart City Expo World Congress.

Hablamos con Ángela Pérez y Gervasio Hoces, directora de financiación estructurada y asesor comercial de Elecnor, en la sala de prensa del SCEWC.

¿Tienen ustedes capacidad de desarrollar Smart Cities?

GH: Si. Somos una empresa muy global que tiene muy identificados con qué sectores y con qué perfiles está trabajando. Para cada perfil contemplamos, cada vez más, tecnología, uso de inteligencia en las instalaciones y capacidad de integración. Tenemos capacidad de crear Smart Cities, porque somos muy multidisciplinares, pero al final lo que somos es integradores.

AP: Exacto. Somos integradores de grandes infraestructuras. Hay que distinguir entre lo que es nuestro ámbito de actuación y el universo de las start-ups.

GH: Un perfil un poco aventurero…

AP: Bueno, yo no los llamaría necesariamente aventureros… Son gente que detectan una necesidad y encuentran una solución, que se desarrolla siguiendo un proceso de prueba y error que puede ser financiado por subvenciones a la I+D+i, donaciones casi altruistas, o, avanzando más en la materialización, business angels o venture capital. Ese es todo un tema, y gran parte de la discusión en la mesa de hoy en la Smart City Expo estaba en ese nicho. Incluso municipalidades como el Ayuntamiento de Amberes nos han explicado cómo ellos dan el salto para incorporar a los emprendedores en sus proyectos. Eso no es un negocio de volumen, pero puede ser un germen de algo sólido. Nosotros como compañía estamos en un nivel de desarrollo de más consolidación, cuando la tecnología ya es escalable, replicable, actualizable.

Tenemos capacidad de crear Smart Cities, porque somos muy multidisciplinares, pero al final lo que somos es integradores.

GH: Tenemos que vivir en el mundo del cliente. Por eso, aunque también tenemos capacidades tecnológicas, no las aplicamos para hacer nuestros propios desarrollos, sino para incorporar los desarrollos ya existentes a las necesidades de nuestros proyectos y, quizás, para hacer un desarrollo particular para satisfacer una necesidad muy puntual.

¿Es factible desarrollar infraestructuras para un uso más generalizado de las energías renovables?

AP: Si. Este ámbito está ya muy avanzado, llevamos tiempo trabajándolo. Se requieren tecnologías innovadoras sólo hasta cierto punto, porque están ya muy testadas. Se empezó financiando parques eólicos y fotovoltaicos como inversiones a largo plazo, con una elevada certidumbre sobre el retorno de las inversiones hasta hoy, donde los comercializadores conviven con riesgos de mercado. Ahora se dispone de nuevos sistemas de gestión de precios y, por ejemplo, existen mercados paralelos, pero los elementos fundamentales permanecen.

La gente está pidiendo, cada vez más, energías limpias ¿no es cierto?

AP: Si, cada vez más, el mercado demanda el “Smart Green”. Al final, lo que esto significa en estos momentos es que la energía consumida tenga un porcentaje de energía renovable. En España, Elecnor ha construido diversidad de infraestructuras de energías renovables. Nuestro core business han sido las fotovoltaicas, las eólicas y las hidráulicas. Esa es parte fundamental de nuestro "know how". Pero una cosa es el suministro a las ciudades como tales y otra cosa muy distinta son las viviendas particulares.

GH: Las decisiones de los ciudadanos, tanto en sus casas como en las calles, tienen una gran incidencia en términos de sostenibilidad. Por ejemplo, algo que no pensamos es que cada vez que usamos el E-commerce, también creamos tráfico contaminante en la ciudad. Lo más Smart que puede existir es un nivel de conciencia medioambiental de cada persona sobre cada una de las cosas que tiene a mano. La verdad es que aún no tenemos esa conciencia. Por ejemplo, si tengo un Smart Phone y en vez de comprar algo en una tienda a 20 metros de distancia, con lo que favorecería la economía de proximidad, lo compro por móvil, entonces me llega sin ningún esfuerzo a mi casa en moto. Y eso, además de hacerme más sedentario, no colabora a mejorar el medio ambiente en mi entorno.

Cada vez más, el mercado demanda el “Smart Green”. Al final, lo que esto significa en estos momentos es que la energía consumida tenga un porcentaje de energía renovable.

Pero, al final, ¿somos los ciudadanos los responsables del cambio climático?

AP: Es una responsabilidad compartida a todos los niveles. Pensemos también que producir la energía y comercializarla son dos universos distintos. Para comercializarla, hoy es posible ir al mercado alternativo, tal como hace la pequeña operadora telefónica, que compra miles de minutos de conexión y los revende. Por tanto, una cosa es proveer a la ciudad de energías renovables y otra muy diferente es que al final lleguen al ciudadano o que el ciudadano efectivamente las use.

GH: Yendo del ciudadano a la ciudad, Barcelona está muy bien diseñada, con una malla urbana excelentemente ordenada. Pero está limitada por la montaña, el mar y por la propia malla urbana metropolitana que la rodea, lo cual no le permite crecer. En muchos casos, esto favorece los atascos y las retenciones de tránsito y, cuando usamos el GPS en algunas aplicaciones del Smart Phone, se nos indican itinerarios que nos redirigen a los atascos de tránsito. Yo pienso que a veces, en vez del GPS tendríamos que seguir al SLC (Siga Los Carteles)

AP: Yo uso Waze, que es reactivo a los atascos, colaborativo e informa de incidencias.

Como conclusión ¿cómo financiaremos las energías renovables que requieren nuestras ciudades?

AP: Hemos trabajado mucho en eficiencia energética y en alumbrado púbico. El caso del alumbrado público es paradigmático: como el marco regulatorio está muy bien definido, se puede calcular bien a inversión, los valores económicos, cuantificar las horas a utilizar y por tanto conseguir la financiación necesaria, porque las garantías de retorno son muy claras. Es un tipo de infraestructura que se ha generalizado plenamente en nuestras ciudades. Y es un buen ejemplo del tipo de marco financiero que hará posible un mayor desarrollo de infraestructuras de energías renovables.
 

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.