Transporte

Alerta entre los sindicatos ante la tentación del Gobierno de privatizar Correos para frenar la crisis

La empresa afronta pérdidas de hasta 1.200 millones de euros. Su presidente califica la situación de "crítica"

Pedro Saura, presidente de Correos

La delicada situación de Correos es un quebradero de cabeza para su presidente, Pedro Saura, quien llegó a la compañía a finales de diciembre y se encontró con una empresa, como él mismo ha calificado, en una situación "crítica".

La gestión de su predecesor en el cargo, Juan Manuel Serrano, ha dejado a la empresa pública postal con 550 millones de euros de pérdidas desde 2018 a 2022, según los datos oficiales, y hasta el entorno de los 1.200 millones de euros, según los sindicatos, cuando se compute el ejercicio correspondiente a 2023.

La sombra del rescate de la compañía es un rumor de pasillo que cada vez cobra más peso, y en el seno de la empresa se barajan todo tipo de escenarios.

Uno de ellos es la privatización, tal y como se ha puesto sobre la mesa en una reunión interna de la representación sindical, según ha podido saber Vozpópuli. En la misma se lanzó un aviso a navegantes. Si la solución por parte de la dirección de la empresa es iniciar un proceso de privatización, los representantes de los trabajadores presentarán batalla.

Serrano asumió en 2014 el cargo de jefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE. Vivió la caída de Pedro Sánchez tras dimitir como secretario general, pero también su resurgir tras hacerse con todo el poder en el partido y ganar la moción de censura a Mariano Rajoy

"Nadie nos va a encontrar en ninguna operación de desmantelamiento o privatización de Correos. Hemos defendido históricamente y seguimos defendiendo la pervivencia de Correos como Servicio Público esencial que debe garantizar el derecho de los españoles a las comunicaciones postales. Pero también hemos seguido de cerca los procesos evolutivos de Correos en los últimos 30 años sabiendo que no somos ajenos a la evolución existente en el resto de los Operadores Postales del mundo desarrollado", declararon los sindicatos en la reunión.

De igual forma, y de nuevo anticipando acontecimientos, los dos sindicatos mayoritarios de Correos avisan de que habrá conflicto si la solución pasa también por el recorte de la plantilla. "UGT y CCOO rechazan y rechazarán cualquier intento de resolver la quiebra financiera provocada por la nefasta gestión del presidente anterior, Juan Manuel Serrano, buscando como atajo a corto plazo continuar con el debilitamiento de Correos, su desmantelamiento y el ahorro de costes por la vía del ajuste de plantilla".

Señalan a un culpable: Serrano

Según los representantes de Correos, la mala situación de la corporación se debe "principal y directamente" a Juan Manuel Serrano, quien se hizo con las riendas de la empresa en 2018, con Pedro Sánchez recién aterrizado en la Moncloa. Abandonó la misma a finales de 2023 con pérdidas millonarias para, a los pocos días, recalar como director general de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).

Serrano asumió en 2014 el cargo de jefe de Gabinete de la Comisión Ejecutiva Federal del Partido Socialista Obrero Español. Vivió la caída de Pedro Sánchez tras dimitir como secretario general después de fracasar en su intención de convocar primarias, pero también su resurgir tras acabar por hacerse con todo el poder en el partido y ganar la moción de censura a Mariano Rajoy.

Desde los sindicatos vierten las tintas contra la mala gestión del Gobierno durante la época de Serrano al frente de Correos, y denuncian la "pasividad" de un Ejecutivo que "durante los 5 años que Serrano estuvo al frente del hundimiento de la compañía, desoyó las denuncias de UGT y CCOO y miró para otro lado mientras Serrano despilfarraba el patrimonio de esta. Sería una inmoralidad que la solución a un problema derivado de la irresponsabilidad de otros la tengan que asumir los trabajadores/as con un sacrificio inasumible".

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    Mesenller

    En esta noticia hay algo que no cuadra, Los sindicatos llevan años apoyando la gestión de Serrano y Saura, no están defendiendo a los trabajadores.
    Pedro Sánchez necesita a Correos, porque el Voto por correo le favorece a él. (Cada cual que saque sus conclusiones).
    CC. OO. y UGT están por la labor de no sacar a luz lo que el gobierno tiene pensado hacer con Correos. En fin, que cuela esta noticia de la forma que está redactada.

  • D
    dirbal

    Zapatero quiso privatizar Loterias del Estado, por 30.000 MM €, pero no fructifico por que no se pusieron de acuerdo en las comisiones a repartir.-

  • D
    dirbal

    Cuanto daño nos hacen estos socialistas ¿hay alguno competente?. Endeudan las empresas para luego decir que son deficitarias y venderlas a sus amigos por las deudas, ellos ya pasaran el cazo cuando toque

  • M
    M-V-P

    Que nos pregunten al resto de los españoles. Solo sirven para que les demos dinero y luego son los mas caos y lentos entre todos las empresas de envíos del pais.

  • P
    PASTEL DE CIERVA

    Pues que se hagan cargo los sindicatos de la deuda con rebajas en las subvenciones que reciben de los Presupuestos públicos. O como el origen del problema es el mismo que el de Cajas de Ahorro, dirección politica y no profesional, ya saben cuál es la solución, la misma que tomaron con las Cajas de Ahorro.