Banca

La competencia entre bancos cae a mínimos en plena subida de las hipotecas

El índice Herfindahl-Hirschman, que mide la concentración en un sector, se disparó a niveles récord en España tras las integraciones de CaixaBank con Bankia y de Unicaja con Liberbank

banca
Fachada del Banco de España. Europa Press

La competencia entre bancos se resiente en España por las fusiones de la era Covid. El índice Herfindahl-Hirschman, que mide el nivel de concentración en un sector concreto y por tanto de la competencia entre sus actores, se ha disparado a niveles récord tras las integraciones de CaixaBank con Bankia y de Unicaja con Liberbank.

El riesgo de oligopolio está lejos para el sistema bancario español, pero la merma en la competencia llega en plena subida del precio de las hipotecas. El euríbor, el principal indicador al que están referenciados los créditos para compra de vivienda, ha acelerado su tendencia al alza en los últimos días y se sitúa en tasa diaria en su mayor nivel desde marzo de 2012. La media provisional de agosto se situaría en el 1,4% y supondría un encarecimiento de la cuota hipotecaria de más de 100 euros al mes.

El mapa bancario español se ha reducido a diez entidades significativas, que son las que supervisa directamente el Banco Central Europeo (BCE). El índice Herfindahl-Hirschman, más conocido por sus siglas en inglés HHI, en el sector bancario español alcanzó 1.270 puntos el año pasado, según los datos provisionales del BCE.

Se trata de un nivel nunca visto desde que el supervisor único elabora estas estadísticas, cuya serie arranca en 1999. Y supera el anterior máximo (1.138 puntos), registrado en 2018 tras la compra de Santander por Popular. En 2021 CaixaBank absorbió Bankia y Unicaja hizo lo propio con Liberbank.

De esta forma, el nivel de concentración en el sistema financiero español ha superado de forma notable el umbral de los 1.000 que indica baja concentración, pero la pérdida de competencia aún está lejos de suponer un oligopolio. Un índice Herfindahl-Hirschman por encima de 1.800 empieza a encender las alarmas de los supervisores, porque supone una concentración alta.

Pero el temor sobre una alarmante concentración no llega hasta que no se sobrepasan los 2.000 puntos. Un valor máximo de 10.000 implica que se produce un monopolio. El indicador de concentración bancaria se calcula elevando al cuadrado la cuota de cada entidad sobre el total de activos. Para obtener el índice se tienen que sumar los resultados obtenidos por cada entidad.

Concentración más intensa que en Europa

La ola de concentración bancaria en España por la pandemia ha sido más intensa que en el resto de Europa. Además estuvo protagonizada por la primera y cuarta entidad del país (CaixaBank y Bankia), y por la séptima y la octava (Unicaja y Liberbank). Esto ha provocado que el nivel de concentración supere con creces al de las grandes potencias europeas. Es mucho mayor que el índice registrado por Alemania (289 puntos) y casi duplica el de Francia (661 puntos). El sector bancario germano mantiene unos niveles elevados de competencia por el gran número de actores que lo configuran: 21 entidades.

De hecho, los mensajes del BCE y de los principales reguladores instando a más fusiones bancarias en Europa se dirigen especialmente a los dirigentes bancarios en Alemania, según interpretan fuentes financieras. Alemania aún conserva un modelo similar al que tenía España con las antiguas cajas de ahorros antes de la crisis de 2008.

En España, los tres grandes bancos (Santander, BBVA y CaixaBank) concentran alrededor de tres billones de euros si se tienen en cuenta los datos a nivel grupo. Esto supone que aglutinan más del 80% de los activos del sistema, según los datos del BCE a marzo de este año. CaixaBank tiene la mayor cuota de mercado en depósitos y créditos en España, por encima del 25%. Esta posición la ha reforzado tras la fusión con Bankia, con la que marcó distancias respecto a otros grandes bancos como Santander y BBVA, que controlan un 19% y un 13%, respectivamente.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • M
    MkGregor

    Y sobre esta cuestión, el pedante del Banco de España ¿no dice nada?. Siempre metiéndose en todos los charcos que no le competen y su casa sin arreglar. En casa del herrero cuchillo de palo.