Economía

Adiós a la rebaja impositiva sobre productos básicos: todos los que subirán de precio el 1 de julio

Algunos productos básicos de la cesta de la compra como el pan y la leche volverán a subir de precio

Pascual, Nestlé y La Casera hacen crecer a los súper un 21% pese al 'veto' de las marcas en los lineales
Cajas de leche de Pascual y Carrefour en un supermercado Europa Press

La rebaja impositiva sobre algunos alimentos llega a su fin el próximo 30 de junio de 2024, por lo que volverá a subir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en algunos productos tan básicos como el pan o la leche. El gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que a partir del 1 de julio de 2024 se restablecerán los niveles anteriores del IVA sobre una serie de alimentos básicos. Esta decisión marca el fin de la prórroga de la rebaja impositiva que había sido implementada para aliviar la carga económica sobre los consumidores en medio de la inflación y la crisis económica global.

A partir de esta fecha, productos esenciales como el pan, la leche, el queso, así como frutas, verduras y hortalizas, verán un aumento en sus precios debido al incremento del IVA.

Comunicado oficial de La Moncloa

La página oficial de La Moncloa se ha pronunciado el 30 de junio se dejará de aplicar el tipo del 0% del IVA en las entregas e importaciones de:

  • El pan común, así como la masa de pan común congelada y el pan común congelado destinados exclusivamente a la elaboración del pan común.
  • Las harinas panificables.
  • Las leches producidas por cualquier especie animal: natural, certificada, pasteurizada, concentrada, desnatada, esterilizada, UHT, evaporada y en polvo.
  • Los quesos.
  • Los huevos.
  • Las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales que tengan la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario y las disposiciones dictadas para su desarrollo.

El fin de la prórroga

La prórroga de la rebaja del IVA sobre estos productos básicos había sido una medida que alegraba el bolsillo de los españoles por su impacto directo en el coste de la vida diaria. Sin embargo, el retorno a la tasa impositiva previa promete erosionar ese alivio, afectando especialmente a las familias de ingresos bajos.

Las consecuencias ya están aquí

La medida se traducirá en un aumento inmediato de los precios en los supermercados. Según estimaciones preliminares, se espera que los hogares españoles enfrenten un incremento significativo en su gasto mensual en alimentación. Esta subida llega en un momento en que la inflación sigue siendo una preocupación persistente, exacerbada por factores como los altos costos de la energía y la inestabilidad económica global.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.