Economía

El Estado reduce su déficit en el primer semestre, pero sigue por encima del objetivo anual

El ministro de Hacienda y Administraciones públicas en funciones, Cristóbal Montoro, momentos antesAg de la sesión constitutiva de las Cortes Generales de la XII Legislatura.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha publicado este martes la Ejecución Presupuestaria del Estado del primer semestre del año, que arroja un déficit de 21.343 millones, el 1,9% del PIB. La cifra es un 1,4% inferior a la 2015, pero sigue por encima del objetivo del 1,8% fijado para el conjunto de todo el año.  El mes pasado el déficit ya superó ese objetivo anual al situarse en el 2,08% del PIB. 

Y es que la recaudación no remonta. Entre enero y junio, los ingresos descendieron un 2,3%, con una disminución del 2,9% en los ingresos brutos y del 4,8% en las devoluciones. Corregidos los distintos ritmos de devolución en 2015 y 2016 y otros factores, los ingresos en términos homogéneos se redujeron un 3,2% en los seis primeros meses.

Los ingresos de IRPF y Sociedades siguen a la baja y el IVA y los Impuestos Especiales recaudan menos que en 2

La recaudación de IRPF, por ejemplo, cayó un 4,7% en los seis primeros meses del año y un 12,2% solo en el mes de junio. En Sociedades, por su parte, los ingresos más importantes siguen siendo los del primer pago a cuenta, que cayeron un 48% por los cambios normativos que ahora quiere revertir el Gobierno para cumplir con Bruselas. 

Las buenas noticias vienen del IVA y los Impuestos Especiales, aunque los incrementos que se están registrando este año son menores que los del año pasado. Así, el la recaudación de IVA creció un 4,3% en el primer semestre y los ingresos de los Impuestos Especiales aumentaron un 0,6% hasta junio. El tributo de mayor recaudación, el Impuesto sobre Hidrocarburos, creció un 2 ,4%.

2.677 millones menos por los cambios

De hecho, en el informe de recaudación de la Agencia Tributaria, Hacienda cuantifica en 2.677 millones de euros el efecto de los últimos cambios normativos, que incluyen la reforma fiscal y la desaparición de los tipos mínimos obligatorios en el Impuesto de Sociedades, la medida que ahora que quiere recuperar el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, para 4.500 empresas que facturan más de 20 millones. 

El Ministerio ha publicado también el déficit conjunto de la Administración Central, comunidades autónomas y Seguridad Social acumulado hasta mayo, que se ha situado en 24.618 millones, el 2,20% del PIB. Aunque esta cifra ha aumentado considerablemente en el último mes, sigue lejos del objetivo del 3,6% fijado por el Gobierno en la actualización del Programa de Estabilidad.

Bruselas trabaja ya en la nueva senda española y seguramente dará dos años más para dejar el saldo por debajo del 3%

En concreto, la Administración Central registró un déficit de 23.520 millones a finales de abril, el 1,99% del PIB; los Fondos de la Seguridad Social han registrado un superávit de 1.778 millones, el 0,16% del PIB y las comunidades autónomas un déficit de 4.031 millones, el 0,36%, aún lejos del objetivo del 0,7%.

En cualquier caso, el objetivo del 3,6% tiene los días contados, ya que Bruselas dará a conocer este miércoles la nueva senda fiscal para España y dará previsiblemente dos años para que el país salga del procedimiento de déficit excesivo y deje el saldo por debajo del 3%.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.