Banca

El gobernador del Banco de España insta al Gobierno a "no precipitarse" con el veto a la OPA del BBVA

Hernández de Cos anima al Ejecutivo y a todos los organismos vinculantes a realizar un examen en profunidad de la operación

El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos y el presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, en la reunión del Cercle d'Economia en Barcelona. EP

El gobernador del Banco de España ha hecho un llamamiento a la prudencia a la hora de tomar decisiones sobre la OPA de BBVA sobre Sabadell. "No podemos precipitarnos a la hora llegar a una conclusión", ha asegurado Pablo Hernández de Cos en Barcelona, en clara referencia a la intención clara del Gobierno de vetar la operación.

En su última intervención pública antes de que expire su mandato, el gobernador ha asegurado que una oferta de este calado exige una revisión en profundidad. "El grado de concentración no siempre es el mejor indicador para medir la competencia en el sector", ha explicado en la reunión anual del Cercle d'Economía. Este riesgo de "concentración" es, precisamente, el principal motivo que está alegando el Gobierno para oponerse a la OPA, antes de que ningún organismo regulador se haya pronunciado sobre el impacto en el sector bancario.

Hernández de Cos ha recordado que en los últimos años se ha producido una importante concentracón en el sector bancario. "A los supervisores nos preocupa tanto un exceso de competencia que impacte en el coste del capital, como lo contrario: que haya más entidades 'demasiado grandes para caer'", ha asegurado.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez se mantiene firme en su oposición a la OPA, pero no aclara cuáles son las razones objetivas que justifican el veto. "El Gobierno tiene una visión horizontal", aseguró el jueves, en el mismo foro, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo. Y en esa "visión" del panorama bancario entran cuestiones tan amplias como la "inclusión financiera", la "cohesión territorial" o el "crédito".

El equipo jurídico de Moncloa está analizando las vías legales para cerrar el paso a BBVAEl veto no es fácil. Previamente, deben pronunciarse todos los organismos que intervienen en una operación de este tipo: el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El Gobierno, por ahora, está explorando esta última vía. Según Cuerpo, la absorción de Sabadell por parte de BBVA tendría un "efecto lesivo sobre la competencia", ha asegurado el ministro de Economía.

Noticia en ampliación.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.