Economía

Amazon invertirá 15.700 millones en Aragón para crear el mayor 'hub' tecnológico de Europa

Jorge Azcón anuncia un megaproyecto que generará casi 7.000 empleos y elevará un 30% el PIB de la comunidad autónoma

Aragón albergará el mayor 'hub' tecnológico de Europa. El hito será posible gracias al acuerdo que han alcanzado el Gobierno regional y Amazon Web Services, la filial de tecnologia de la multinacional fundada por Jeff Bezos. El proyecto implicará una inversión récord de 15.700 millones de euros de aquí a 2033, que permitirá generar casi 7.000 nuevos puestos de trabajo en la comunidad autónoma.

El anuncio lo ha realizado este miércoles en Zaragoza el presidente del Gobierno aragonés, Jorge Azcón, en presencia de la cúpula directiva de Amazon Web Services en Europa. "Es la mayor inversión que se ha realizado en la historia de Aragón y la mayor que se realiza en un proyecto de este tipo actualmente en Europa", ha recalcado Azcón.

Para poner en contexto la cuantía del acuerdo basta con recordar la cantidad asignada por el Gobierno central al PERTE de los microchips. Esta iniciativa, financiada con fondos europeos, contempla un presupuesto de 12.000 millones para toda España. La alianza de Amazon y el Ejecutivo aragón superará esta partida en 3.000 millones.

"Hoy escribimos la página más brillante de la historia económica de la región", ha señalado Azcón, antes de explicar las consecuencias que tendrá la inversión para la economía de Aragón y que pone a la región en el foco internacional. A través del nuevo 'hub', Amazon impulsará su actividad de almacenamiento de datos ('cloud') en toda Europa. Este segmento de negocio es clave para potenciar áreas con enorme potencial de crecimiento, como el 'big data' o la 'inteligencia artificial'.

El proyecto anunciado hoy se sumará a los tres centros que ya tiene en marcha la multinacional en Aragón. Estas plantas supusieron un compromiso de inversión de 2.700 millones. La nueva alianza multiplica esa cantidad por seis. Según ha explicado Azcón, la iniciativa permitirá elevar el PIB de la región un 30%, al sumar 12.000 millones en los próximós. En la actualidad, la riqueza que genera la economía regional asciende a 41.000 millones, que llegarán a 53.000 millones cuando el plan esté totalmente ejecutado.

El presidente aragonés ha repasado algunas de las claves que han convertido a la comunidad autónoma en un centro tecnológico de referencia en la UE. "Somos un socio de fiar. Hemos sido capaces de emprender proyectos y generar la paz social necesaria para que se afiancen. Somos una tierra abierta para la inversión".

"Se ha generado un círculo virtuoso, gracias al impulso del Gobierno, las empresas y el ámbito universitario", había asegurado previamente la vicepresidenta y consejera de Economía, Mar Vaquero. A su juicio, es clave atraer inversiones, pero a la vez cuidar a los que ya se han instalado . "Se trata de atraer talento, pero también de retenerlo". El acuerdo con Amazon facilitará la creación de 17.500 empleos en toda España. En esa cantidad están incluidos los mecionados 6.800 puestos que se generarán dentro de Aragón.

Aragón y Amazon, socios estables

Amazon pretende seguir extendiendo los servicios en la nube que proporciona desde esta comunidad autónoma. De hecho, a principios de este año, antes de cerrarse el acuerdo presentado hoy, recibio el permiso del Ejecutivo regional para ampliar sus tres centros.

“Aragón siempre fue nuestro caballo ganador cuando estuvimos valorando dónde localizar nuestra región y nuestros centros de  datos", ha explicado durante la presentación Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services en España y Portugal. "La disponibilidad de terrenos, el acceso a fuentes de energía  sostenible, un tejido empresarial sólido y consolidado, el talento local y el enorme potencial de crecimiento, fueron las principales razones por las que debíamos estar aquí", ha añadido en el acto celebrado en la emblemática Torre del Agua de Zaragoza

El acuerdo anunciado hoy es otra muestra del enorme empeño del Ejecutivo de Jorge Azcón para afianzarse como una referencia en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). El Gobierno regional lleva tiempo sentando las bases para atraer inversión. Con buenos resultados, en vista de las multinacionales que ya se han instalado en la región. Ademas de Amazon, compañías como Microsoft tienen proyectos en suelo aragonés.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • V
    Variopinto

    Esto de hoy es una buena muestra de todo lo que se puede hacer cuando se gobierna desde la estabilidad institucional. A pesar de todos los problemas partidistas ajenos y a pesar de los nuevos impuestos también ajenos, el Gobierno de Aragón, también pero no sólo con este inversor, lo ha hecho y lo está haciendo muy bien. Obras son amores.

  • V
    Variopinto

    Todo ese dinero que se va a invertir es privado y de un único inversor. Lo digo porque la comparativa hecha puede llevar a la confusión. Y lo digo porque además de Amazon, es en Aragón donde también ha establecido Microsoft 3 de sus centros (6.500 millones de inversión) e incluso donde se han iniciado conversaciones serias para que Meta (Facebook) establezca algún centro de datos propio.

  • P
    Plunio

    Esto es intolerable, esta inversión es para Cataluña, nos lo merecemos porque somos los mejores, los mas trabajadores, los mas altos, guapos y blancos.
    Nuestros partidos independentistas deberían dejar de apoyar a Sánchez si no consigue esta inversión para nosotros.

  • H
    HUNTER

    Cuidado con el ministro orangután, la gallega comunista o el sátrapa, son capaces de boicotear la inversión cada uno por su lado.

    • P
      Plunio

      El Tirano y sus Zánganos ya estarán intentando poner palos en las ruedas para llevar la inversión a sus amigotes renegados.

  • J
    joluisma

    AMAZON, parece que invierte en todos los lados, pero más parece que hace "obras" para no declarar "beneficios".

    EXTRAÑO, no?

    • P
      Plunio

      Y que tiene de malo hacer obras, cada € invertido tiene la repercusión fiscal de 6, crea riqueza y empleo. Ojala todas las empresas no pagaran nada a la hacienda de impuestos, ni repartieran dividendos porque todos sus beneficios los reinvierten.

  • T
    Talleyrand

    Enhorabuena

    Ese es el camino

  • P
    PijoListo

    Mi felicitacion a los aragoneses.