Transporte

Recortes en Correos: cerrará 40 centros que pierden 30 millones al año

Se inauguraron durante la presidencia del amigo Pedro Sánchez, Juan Manuel Serrano. Afectará a 800 trabajadores de la compañía

  • Una oficina de Correos. -

Correos prepara recortes en los denominados Centros Nodales, tal y como ha podido saber Vozpópuli. Un conjunto de 40 instalaciones dedicadas a la logística donde se reciben, clasifican y distribuyen envíos.

El proyecto se aprobó en 2022 durante la presidencia de Juan Manuel Serrano, amigo personal del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y contó con el visto bueno de Fernando Ramírez, responsable de Recursos Humanos en el operador público postal, directivo vinculado a la SEPI y con mucho peso dentro de la compañía.

Una medida que afectará a unos 800 empleados fijos, a jornada completa y parcial y también eventuales para los que las fuerzas sindicales ya están tratando de encontrar una reubicación en la corporación, negociándolo con la dirección.

La dirección de Correos quiere conocer la forma en la que dan servicio al cliente las 2.400 oficinas que posee distribuidas por toda España, para lo que utilizará las reseñas publicadas en Google Maps

Los centros nodales se distribuyen por toda la geografía nacional, pero han sido un sumidero que absorbe pérdidas de entre 20 y 30 millones de euros al año según fuentes bien informadas.

El motivo de este mal funcionamiento se debe, según las mismas fuentes, a que el trabajo que desempeñaban los Centros Nodales replicaba a otros centros de Correos, denominados CTAs (dedicados a la clasificación automatizada) y no se les sacaba partido.

Esta decisión entra dentro de la nueva estrategia de la dirección de la compañía, que busca reducir al máximo el gasto para acelerar el proceso de recuperación económica de una corporación que da trabajo a 53.500 personas.

Correos ha sido rescatada a través de un plan estratégico por el cual la SEPI ha aprobado 3.000 millones de euros para reflotar la empresa pública

Las pérdidas de Correos

Correos acumula en torno a 1.500 millones de euros desde que en 2018 Pedro Sánchez llegó a la presidencia tras ganar la moción de censura. En ese mismo momento nombró a Juan Manuel Serrano presidente de la compañía. Fue de los pocos que se mantuvo a su lado cuando dos años antes dimitió como secretario general del PSOE tras perder la votación para celebrar unas primarias en el partido.

Con Serrano al frente de la corporación todo han sido pérdidas. Una situación que ha provocado el rescate de la entidad pública a través de la SEPI, entidad que ha aprobado un rescate de 3.000 millones de euros. Serrano salió de la compañía en diciembre de 2024 y su puesto lo ocupó inmediatamente Pedro Saura, miembro del PSOE y hasta el momento presidente de Paradores. Serrano encontró trabajo pocos días después como máximo responsable de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT).

Correos usará Google para monitorizar la calidad de las oficinas

La dirección de Correos quiere conocer la forma en la que dan servicio al cliente las 2.400 oficinas que posee distribuidas por toda España.

Así, el operador público postal recogerá lo que los usuarios opinen de cada una de ellas a través de Google Places, el directorio de empresas integrado de forma modular en Google Maps, y que permite a los usuarios de la plataforma encontrar y conocer un negocio.

Google Places publica la calificación que los clientes ponen a cada establecimiento sobre una escala de cinco estrellas (una estrella es la peor valoración y cinco la mejor), y permite al usuario dejar comentarios del negocio en cuestión: restaurantes, talleres, cines, centros comerciales y, también, oficinas de Correos.

El operador postal quiere precisamente utilizar esta información -las opiniones y puntuación de los usuarios- para determinar la calidad del servicio de atención al cliente de su red de oficinas, y mejorar lo que sea necesario.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli