Transporte

Ninguneo a Renfe: Italia y Francia le cierran el paso pero sus trenes sí operan en España

Iryo y Ouigo ya le han robado a Renfe casi la mitad de los viajeros en las grandes rutas

  • Dos trenes de Iryo y Renfe (AVE)

En la primavera del año 2021 la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNFC), la equivalente a Renfe en España, comenzaba a operar en nuestro país a través de Ouigo, su marca low cost. A finales del año siguiente, concretamente en noviembre de 2022, la empresa de capital italiano, Iryo, hacía lo propio. Hace solo unas semanas esta empresa anunciaba la ampliación de la participación del estado alpino hasta el 51% de la corporación.

La entrada de estas compañías está directamente ligada a la liberalización del sector, iniciada en España en 2019.  Adif, el gestor de infraestructuras, fue quien lanzó el concurso para seleccionar los nuevos operadores, al que acudieron también empresas españolas, entre ellas Ecorail, pero finalmente se llevaron el gato al agua Ouigo e Iryo.

Es decir, el estado español, a través de una empresa pública, daba entrada a una corporación italiana y otra francesa para operar trenes en la red ferroviaria nacional y competir con la corporación pública Renfe. Desde 2021 hasta ahora este operador ha perdido casi la mitad del tráfico a manos de sus competidores en la ruta que une Madrid con Valencia, y sufre también caídas significativas en otras frecuencias.

Así lo refleja la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el último informe de transporte ferroviario correspondiente al segundo trimestre de 2024. "Renfe Viajeros sigue siendo el operador más importante en todos los corredores, con una cuota de mercado (agrupando sus productos AVE y AVLO) del 51% de los viajeros en el corredor Madrid-Valencia, del 60% en el corredor Madrid-Barcelona, y de entre el 69% y el 72% en los demás corredores. Iryo presenta cuotas de mercado de entre el 23 y el 28% en todos los corredores salvo en el Madrid-Alicante (6%). OUIGO presenta cuotas de mercado del 25-26% en los corredores a Levante y del 16% en el Madrid-Barcelona".

Una situación derivada de la alta competencia que Iryo y Ouigo han insuflado al sector, y que también ha tenido como consecuencia el desplome de hasta el 40% en los ingresos del mismo.

Se tendió un puente de plata para que entraran empresas de otros países como Francia e Italia. Se debería haber negociado en su día que se facilitase la llegada de Renfe a esos países en el marco del concurso público, pero no se hizo"

Portazo de Francia e Italia a Renfe

Sin embargo, pese a la apertura de España a compañías como Iryo e Ouigo, España no consigue hacer lo propio en Italia y Francia. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha acusado en reiteradas ocasiones al estado galo de bloquear y ralentizar la llegada del AVE a esa región, y mantiene una particular cruzada contra Ouigo en España, acusándola de dumping (operar por debajo de costes) y amenazando con denunciarla por ello ante la Comisión Europea (CE).

Un bloqueo similar al de Italia, donde Renfe, harta de esperar, se ha visto empujada a entrar en el país a través de la adquisición de una participación en Arenaways, empresa ferroviaria de capital italiano. En concreto, según publicó el diario Expansión, Renfe se hará con un paquete de acciones de Longitude, holding que controla la marca de trenes Arenaways. La firma comenzará a operar dos servicios regionales el año que viene y cuenta con autorizaciones para seis rutas nacionales e internacionales más.

Dos situaciones, la de los bloqueos francés e italiano, que fuentes del sector no entienden. "Se tendió un puente de plata para que entraran empresas de otros países como Francia e Italia. Se debería haber negociado en su día que se facilitase la llegada de Renfe a esos países en el marco del concurso público, pero no se hizo", explican a este diario.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli