En septiembre del año 2022, tras la liberalización del sector del tren, la empresa ferroviaria propiedad de Trenitalia, Iryo, comenzaba a operar en España. Un año antes lo había hecho la francesa Ouigo, propiedad de SNFC -la empresa equivalente a Renfe en el país vecino-.
Entraban en un mercado en el que, hasta la fecha, Renfe había sido la única empresa en ofrecer servicios de transportes para pasajeros en nuestro país. Lo hacía en el caso de la alta velocidad a través de AVE, pero para competir con los nuevos actores creó una empresa de billetes de bajo coste denominada AVLO.
Sin embargo, la competencia no solo se circunscribe a los precios y calidad del servicio, el robo de talento es también uno de los caballos de batalla de las tres compañías. Los maquinistas de Renfe tenían cuando se liberalizó el mercado unas condiciones mucho mejores que los trabajadores de Ouigo e Iryo.
Esto provocó fugas masivas de maquinistas de Iryo especialmente de empleados hacia Renge, circunstancia que puso en riesgo la operativa, tal y como explicó este diario. De hecho, en enero de 2024, hace poco más de un año, casi la mitad de los maquinistas de Iryo se había marchado a Renfe.
La empresa decidió poner cartas en en el asunto y comenzó a recortar los tiempos del plan de crecimiento salarial, que se ciñe a la experiencia que van ganando los maquinistas. Esto se ha traducido en que un empleado de las primeras promociones de maquinistas de la empresa italiana tuviera un salario mensual de unos 1.800 euros. Hoy ese mismo empleado está en torno a los 3.300 euros, incluyendo los complementos variables y las dietas. La compañía ha podido mejorar sus condiciones eliminando niveles de experiencia para que los maquinistas alcancen nuevos escalones salariales antes.
En cuanto a los maquinistas de Ouigo, su salario está entre los 20.000 euros y los 50.000 euros anuales, según datos del portal Glassdoor, cifras similares a las que cobran los empleados de Renfe, a las que hay que añadirles los complementos.
Subidas anuales
Los útimos convenios alcanzados por los maquinistas de Iryo y Ouigo con las respectivas empresas han supuesto muchas mejoras en salario y condiciones. Es especialmente digna de mención la subida anual del 2,5%.
Esta subida aplica a todos los conceptos, tanto el salario fijo como el variable y las dietas. Una subida que aplica tanto a empleados de Iryo y Ouigo, salvo por que esta última aplica el primer año un aumento del 2,75%.
Nuevo máximo responsable en Rodalies
Por otra parte, Renfe ha nombrado a Josep Enric García Alemany director operativo de Rodalies, dentro del plan de acción para mejorar el servicio en Cataluña, informa en un comunicado este martes.
García Alemany atesora "amplia experiencia" como consultor, formador y gestor de empresas de transporte, y es conocido en el sector de la explotación y operación del transporte público y la movilidad sostenible.
Ha sido director general de la Empresa Municipal de Transports (EMT) de Valencia, "siempre ha trabajado" en proyectos relacionados con la movilidad, y Renfe destaca que su visión estratégica ayudará al equipo a aumentar la calidad del servicio de Rodalies.
Renfe también ha nombrado a Uli Wessling Tolon gerente de Operaciones de Rodalies, procedente del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), donde ejercía trabajos de planificación en servicios integrados y multimodales de transporte público.
Los dos nombramientos deben "reforzar la profesionalización y organización de Rodalies" y han sido consensuados con la Generalitat. Toman el cargo con el proceso de cesión de Rodalies del Gobierno central a la Generalitat en negociaciones.