Transporte

Adif sólo encuentra un culpable del descarrilamiento en Madrid: sanciona al empleado de los audios

El tren descarrillado se precipitó a la deriva más de cuatro kilómetros a velocidades que pudieron superar los 100 Km/h

  • El tren descarrilado en Madrid

El 19 de octubre de 2024 un tren de Renfe que estaba siendo remolcado desde La Sagra (Toledo) hasta un taller de la compañía pública en Fuencarral (Madrid) por una avería se desprendió de la máquina que lo transportaba precipitándose cuesta abajo desde Chamartín en dirección a Atocha. A la altura del Jardín Botánico -bajo la superficie de este espacio verde- acabó por descarrilar, donde estuvo varado durante semanas.

En el convoy viajaban dos mecánicos subcontratados por Renfe y el maquinista de la locomotora remolcadora. Los dos primeros cayeron con la unidad descarrilada a toda velocidad hasta que se produjo el accidente. Ambos resultaron ilesos -el maquinista quedó en el tren remolcador-. Poco después del incidente este periodista tenía acceso a un audio en el que un profesional de Adif explicaba lo sucedido, una información publicada en exclusiva por Vozpópuli.

Las maniobras que provocaron el problema con el convoy son todavía una incógnita para los trabajadores de Renfe y Adif. Desde el Ministerio de Transportes se ha investigado el incidente pero aún no se han facilitado las conclusiones.

Casi cuatro meses después del suceso el ministerio de Transportes, dirigido por Óscar Puente, ha depurado responsabilidades. Ha sido concretamente a través de José Estrada, director general de Circulación de Adif. El equipo al servicio del directivo ha comunicado al autor de los audios su suspensión de empleo y sueldo, tal y como ha sabido Vozpópuli a través de fuentes de total solvencia. En concreto estará cinco días sin percibir su salario ni poder acudir a su puesto de trabajo.

Una atuación calificada como "excesiva y sin sentido alguno" para las fuentes sindicales consultadas por este diario.

Pudo suceder una catástrofe

El tren descarrilado se precipitó durante unos cuatro kilómetros, posiblemente a velocidades superiores a los cien kilómetros por hora, hasta su descarrilamiento.

Las maniobras que provocaron el problema con el convoy son todavía una incógnita para los trabajadores de Renfe y Adif. Desde el Ministerio de Transportes se ha investigado el incidente pero aún no se han facilitado las conclusiones.

Sin embargo, sí se sabe, según los audios publicados por este diario, que fueron el maquinista y los dos mecánicos los principales involucrados en los hechos. El tren remolcador fue incapaz de ascender con la unidad averiada debido a la fuerte pendiente existente en Chamartín. Los empleados de Renfe decidieron entonces hacer descender el tren de forma controlada para volver a coger velocidad y tratar de ascender hasta Chamartín para trasladarse luego al taller de Fuencarral. Sin embargo, la maniobra fracasó y el tren remolcador así como la unidad remolcada se separaron, provocando el descarrilamiento.

El tren costó 13,5 millones

A principios del pasado mes de diciembre el culebrón tocaba a su fin. Finalmente, el operador público, con la ayuda de una empresa externa especializada en este tipo de operaciones, lograba extraer el modelo S-114 desarrollado por Alstom para Renfe en junio de 2011. El contrato se firmó por un total de 13 unidades por las que Renfe abonó 175,5 millones de euros (13,5 millones de euros por cada una).

La compañía pública trató de buscar fórmulas para extraer el S114 y reutilizar la mayor cantidad posible de sus piezas para otras unidades de cara a posibles averías y labores de mantenimiento, sin embargo, es algo que fue imposible. La complejidad de la extracción de la unidad siniestrada no permitió una salida limpia del material rodante. 

 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli