Adif está sufriendo uno de los periodos más complicados en lo que a incidencias se refiere, derivadas de la sobrecarga en sus infraestructuras, que ahora tienen que dar servicio a otros dos nuevos operadores ferroviarios además de la histórica Renfe. La italiana Iryo y la francesa Ouigo han entrado con mucha fuerza y nuevas frecuencias, que suponen mayor material rodante atravesando vías y catenarias, lo que acarrea en la práctica que las infraestructuras se degraden a una mayor velocidad.
Esto tiene un impacto directo en el usuario de trenes, dado que los problemas en las vías suponen retrasos y cancelaciones de trenes. En Adif, cansados de estar en el punto de mira desde hace meses, no han dudado en apostar en esta ocasión por drones no tripulados para tratar de adelantarse a los problemas o reducir el tiempo de solución de los mismos.
En concreto, el pedido se compone de un total de siete drones, de los cuales dos serán de ala fija (diseño similar al de los aviones tradicionales pero de menor tamaño) y otros cinco de tipo rotor (los tradicionales drones sin alas y con sistemas de hélices
Así, la empresa presidida por Pedro Marco de la Peña ha adjudicado a principios de enero un servicio para el control de las vías mediante drones por valor de casi 400.000 euros. La empresa adjudicataria ha sido Aeromedia UAV. Su objetivo, tal y como detallan los pliegos con las prescripciones técnicas, a los que ha tenido acceso Vozpópuli, será "desarrollar las bases que regirán el contrato para el suministro y mantenimiento de aeronaves no tripuladas (en adelante UAS) con el fin de atender las necesidades detectadas en diferentes áreas de Adif, en especial las dedicadas al mantenimiento de la red".
Las aeronaves tendrán que ser capaces de volar de forma autónoma y poder despegar -en este caso con asistencia humana- y aterrizar sin necesidad de rampas o catapultas -ni humanos-.
Entre las características exigidas por Adif para los drones, destacan un peso sea reducido, que sean robustos y con capacidad a resistir distintas condiciones climatológicas adversas tanto en viento como en temperatura, estabilidad en vuelo y control automático de las cámaras de las aeronaves, motores silenciosos...
Funciones de los drones
La documentación consultada detalla además para qué tipo de operaciones se utilizarán las aeronaves:
- Seguimiento de las evidencias de obra
- Cartografía
- Cubicación (acopios balasto, materiales, elementos infra, …)
- Inspección de Infraestructura (obras de tierra, puentes/viaductos, túneles/ODT, ...)
- Inspección de superestructura (catenaria, vía, estaciones, …)
- Inspección de la línea aérea de contacto, detectando puntos calientes mediante termografía
- Exploración de situaciones de emergencia (inundaciones, incendios, etc.)
- Apoyo a las inspecciones a pie de la vía
- Control de vegetación
- Apoyo a la actualización del inventario de Adif
En concreto, el pedido se compone de un total de siete drones, de los cuales dos serán de ala fija (diseño similar al de los aviones tradicionales pero de menor tamaño) y otros cinco de tipo rotor (los tradicionales drones sin alas y con sistemas de hélices.
El contrato también incluye el mantenimiento de los drones. La duración del servicio contratado será de 48 meses.
Entre las características exigidas por Adif para los drones, destaca que su peso sea reducido, que sean robustos y con la capacidad de resistir condiciones climatológicas adversas tanto en viento como en temperatura, estabilidad en vuelo y control automático de las cámaras de las aeronaves, motores silenciosos, gran autonomía de vuelo, alas desmontables, capacidad de generar imágenes de gran resolución y sistemas de seguridad para evitar posibles accidentes.