Muface tiene una nueva fecha límite para la renovación del convenio. Hoy se han publicado los nuevos pliegos de la segunda licitación de Muface en la Plataforma de Contratación del Sector Público con una sorpresa: la nueva fecha en el calendario de Muface que será el próximo 4 de marzo. Se hablaba estos días que el próximo 10 de febrero, lunes, iba a ser la fecha en la que se conocieran los nuevos pliegos. Sin embargo, los funcionarios tendrán que esperar algo más y la nueva fecha límite para las aseguradoras será el 4 de marzo, cuando tendrán que decidir si se presentan o no la nueva aventura de Muface.
Según consta en la plataforma de contratación del Estado, la nueva licitación publicada este viernes tiene un presupuesto estimado de 4.429 millones de euros sin impuestos. Unos nuevos pliegos que incluyen algunas mejoras como la subida de primas del 41,2% y correcciones detectadas por el Gobierno y el ministerio de Óscar López. El 'culebrón' de Muface continuará unas cuantas semanas más.
El Gobierno acordó el pasado mes de enero volver a elevar la partida del concierto en aras de zanjar la crisis abierta después de que la primera licitación para la asistencia que ampara a 1,5 millones de beneficiarios, entre funcionarios y familiares, quedara desierta. Esta nueva licitación representa una mejora de 330 millones de euros respecto a la lanzada anteriormente sin éxito y de 1.276,5 millones respecto al concierto vigente.
Los sobres con las ofertas se abrirán el próximo 5 de marzo y la vigencia del concierto será del 1 de abril de 2025 al 31 de diciembre de 2027. Hasta entonces, el concierto actual está prorrogado. La prima media ponderada aumentará acumuladamente en un 41,2% durante los tres años de vigencia del convenio. No obstante, en el nuevo pliego se establecen una prima fija que se abonará mensualmente y que varía en función de la edad del beneficiario, de forma que a mayor edad, mayor cuantía.
Así, esas primas oscilan entre los 54,05 euros que se abonará al mes en 2025 por cada paciente de entre 0 y 4 años, hasta los 273,97 euros que se pagarán en 2027 cada mes por cada beneficiario de más de 74 años.
Esta era una de las exigencias que ya habían planteado las aseguradoras al Gobierno, junto con las compensaciones en caso de circunstancias extraordinarias.