• Imagen de Sedaví tras las inundaciones por la DANA. -

Telespazio Ibérica, empresa dedicada a ofrecer servicios espaciales y de cartografía, ha elaborado un estudio basado en imágenes satelitales que eleva hasta los 22.000 millones de euros las pérdidas derivadas de la DANA que asoló Valencia a finales de octubre del año pasado.

Se trata de 5.000 millones más que las estimaciones elaboradas por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, que cifró los daños en 17.000 millones de euros.

Además, en el caso de las personas se han visto afectadas un total de 81.000, que han perdido total o parcialmente sus casas y vehículos. En cuanto a los kilómetros de red viaria afectados, Telespazio Ibérica apunta a un total de 1.152 kilómetros malogrados.

El informe ha sido posible gracias a que esta compañía forma parte del programa europeo Rapid Mapping de Copernicus. Los datos son generados de forma automática mediante información vectorial y se cruzan con otra información oficial de autoridades tanto nacionales como locales.

Por poner en contexto el nivel de las pérdidas, esos 22.000 millones representan más del 33% del Producto Interior Bruto (PIB) de la provincia de Valencia.

Según la compañía, la afectación material es más importante que la humana sobre todo en países desarrollados. Si la rotura de la presa de Libia o el terremoto de Marruecos de 2023se hubieran producido en Europa occidental el número de víctimas mortales y heridos hubiera sido menor que allí. "Lo más importante aquí es que cuanto más tiempo de reacción se tiene menor es la afectación a los humanos, a pesar de que la material sea igual de importante", concluyen.

Las ayudas de la DANA

Por otra parte, el PP de Les Corts cree que sería "una gran irresponsabilidad" que Vox cumpliera la amenaza de su líder, Santiago Abascal, de no apoyar los presupuestos en las autonomías donde no haya "una garantía explícita y una ruptura clara" de los pactos de populares y socialistas a nivel europeo ante la situación de la Comunitat Valenciana tras la catastrófica inundación de finales de octubre.

Por su parte, Vox se remite a las palabras de Abascal, sin concretar o no si apoyarán los primeros presupuestos que presentará el gobierno de Carlos Mazón en minoría parlamentaria, y tanto PSPV como Compromís creen que la amenaza es propia de un "bravucón" y de un "perro ladrador y poco mordedor".

Así se han pronunciado los cuatro grupos de Les Corts un día después de que el presidente de Vox dijera "con total rotundidad" que no van a apoyar los presupuestos en ninguna comunidad en los que dependan de su partido y en los que no haya "una garantía explícita y una ruptura clara" de los pactos de PP y PSOE en Bruselas; "una distancia de esos partidos 'populares' regionales con esos pactos comprometidos con la dictadura verde y comprometidos con la inmigración masiva".

En el caso de la Comunitat Valenciana, el Consell que gobierna el PP en solitario presentará el proyecto de presupuestos para 2025 durante la segunda mitad de febrero, según trasladaron la semana pasada desde el ejecutivo autonómico y los grupos parlamentarios. Serán las primeras cuentas de Mazón con el gobierno en minoría y en solitario tras la salida de Vox de la Generalitat y del resto de gobiernos autonómicos hace medio año.

Desde el PP, su portavoz adjunta Laura Chulià ha afirmado que "cada uno es libre de decir la opinión que estime oportuna en cada momento", pero ha subrayado que la Comunitat está en una "situación especial" tras la dana que requiere de "una sensibilidad mayor".

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli