Telefónica tiene todas las opciones abiertas para su televisión. Fuentes del sector de las telecomunicaciones explican a este periódico que la operadora va a “explorar todas las posibilidades” para “relanzar y rentabilizar Movistar+”.
Las mismas fuentes indican a este periódico que Marc Murtra, nuevo presidente de la compañía, estaría abierto a dar entrada a nuevos socios potenciales a la televisión de la operadora de telecomunicaciones. Una idea que, ni mucho menos, es nueva. Su antecesor José María Álvarez-Pallete ya negoció con importantes inversores extranjeros la venta de una parte del negocio, si bien las negociaciones no llegaron a cristalizar.
Fue en 2022 cuando las negociaciones con Vivendi tocaron su pico más alto. El grupo francés es uno de los principales conglomerados mediáticos europeos y en su mente sigue estando la idea de crear un gigante audiovisual en el que se integren plataformas de diversos países. Movistar+, gracias a su base de clientes y su amplia oferta, era un manjar más que apetecible para la empresa gala. No obstante, Pallete terminó por dar carpetazo.
Precisamente, tal y como revelan las fuentes consultadas, ese modelo es el que puede volver a repetirse. Dentro del plan estratégico en el que se está trabajando de cara al segundo semestre, Telefónica podría “acceder a que irrumpan nuevos socios” en su televisión, tal y como revelan los informantes.
Entre los nombres que suenan para está operación está la cadena británica Sky y de nuevo Canal+. Hay que añadir en este último caso que aunque hace tres años hubo conversaciones con la cadena propiedad de la francesa Vivendi, finalmente todo quedó en agua de borrajas.
Cabe destacar en este aspecto que Movistar+ ha de encontrar un nuevo hueco en un sector en el que los derechos cada vez están más peleados. La pérdida de retransmisiones exclusivas en deportes y la creciente competencia con plataformas como DAZN, Netflix, Amazon Prime y HBO han influido en la reducción del número de suscriptores, pasando de 4,3 millones a 3,5 millones en los últimos años. Esto ha supuesto que Marc Murtra pueda explorar nuevos modelos en la TV de la compañía.
El presidente de la operadora, a su vez, ha acometido una gran reestructuración dentro de Movistar+ para impulsar el negocio. El máximo dirigente anunció la salida de Cristina Burzako y Sergio Oslé, la CEO y el presidente de Movistar+ respectivamente.
El nuevo CEO de Movistar Plus+ es Daniel Domenjó, conocido por presentar diversos formatos televisivos desde el año 2011 en TVE, Telecinco, Telemadrid y TV3. Al frente de la televisión, Marc Murtra decidió nombrar a Javier de Paz, que hasta la fecha ocupaba un asiento en el consejo de administración y que es el hombre de José Luis Rodríguez Zapatero en la compañía de telecomunicaciones.
“Todo está encima de la mesa y se analizará en los próximos meses”, argumentó Marc Murtra durante la rueda de prensa de los resultados anuales recientemente presentados, al ser cuestionado sobre los posibles movimientos en los diferentes negocios que posee la operadora. Sin embargo, fuentes de la compañía niegan este extremo, a pesar de que este diario sí ha confirmado con al menos otras dos fuentes cercanas al operador el interés porque entren socios.
Licencia de TDT
Por otra parte, Telefónica también trabaja en la idea de lanzarse de lleno a la adquisición de la licencia de TDT que va a licitar el Ejecutivo. Tal y como adelantó este periódico, tras la negativa de Joseph Oughourlian a lanzar una nueva televisión por los altos costes que supondría para Prisa, la operadora se posiciona como favorita para aterrizar en la televisión en abierto.
Marc Murtra también fue cuestionado al respecto durante la rueda de prensa y, si bien aseguró que “de momento no estaba dentro de los planes”, manifestó que se debatiría en los próximos meses y cumpliría las órdenes del consejo de administración.
Fuentes del sector de las telecomunicaciones remarcan que “Movistar+ es una de las principales candidatas para acudir a la licitación”. Los informantes revelan que, desde hace semanas, Prisa y Movistar+ trabajaban para que la plataforma fuera un apoyo principal en la producción de la televisión para reducir costes. Joseph Oughourlian mostró sus reticencias por el elevado coste que tendría el despliegue de un nuevo canal en la Televisión Digital Terrestre (TDT), por lo que la directiva del editor de El País decidió subcontratar la producción.
Tanto José Miguel Contreras como Carlos Núñez, ya fuera de Prisa, contactaron con Movistar+ para alcanzar un acuerdo de colaboración, algo que saltó por los aires tras el plante de Oughourlian.
Moncloa, que controla el 10% de Telefónica tras su participación a través de la Sepi, sabe de la importancia de crear un nuevo canal televisivo en abierto que cuente con una línea ideológica afín al Ejecutivo de Pedro Sánchez. Por eso, como especula el mercado, la gran favorita para quedarse con el nuevo canal es Movistar+.
jesusdemos13
13/03/2025 10:48
TELESANCHEZ Y MOVISANCHEZ, MEJOR SALIR CORRIENDO. No tengo duda que esta intervención ideológica de Telefonica le va a hacer caer y mucho. En lugar de centrarse en su Core se vende operadoras y se dedica a la TV, mal negocio, no me extrañaría que la quieran vender. Tanta intervención en empresas solo es propio en republicas bananeras, donde además se cargan empresas y economía.
aherraiz
13/03/2025 17:27
Por eso ponen a Javier de Paz (jubentides socialistas ) como presidente de MOVISTAR ,YO ME HE DADO DE BAJA Y VOY A MIRAR LO MISMO DE Telefonica socialista de España
jcl
13/03/2025 19:28
Ni idea, sale de Argentina, Perú y Colombia.- si se lograra una moneda única , sería una expansión económica brutal -. el dolar USA , en caida libre . e invierte en Venezuela-. BBva está en Argentina, etc México - estos de Tele. hacen cosas raras-. BBVA y B Santander en México van bien , y