MasOrange, la empresa creada entre Orange y MásMóvil, cerró en 2024 con números para la esperanza. Durante 2024, año en el que se selló la fusión y dio paso a la mayor operadora por número de clientes en España, consiguió generar ingresos por valor de 7.388 millones de euros, un 1,5% más.
El ebitda ajustado (por costos de reestructuración e integración) se situó en 2.803 millones, un 10,8% más que en 2023, en un contexto en el que registró un saldo positivo de clientes de fibra hasta el hogar de 168.000 y 301.000 de líneas de móvil, según datos de la compañía.
La operadora también ha conseguido aumentar su base de clientes, según ha comunicado Orange ante los mercados financieros. Recordemos que la firma gala cotiza en bolsa y está obligada a comunicar sus resultados. En concreto, registró unas altas netas de 168.000 líneas de fibra FTTH y 301.000 de móvil de contrato.
Volviendo a los ingresos, si atendemos a sus diferentes vértices, la facturación por servicios se disparó hasta los 5.779 millones de euros, con un crecimiento anual del 1,2%. Este departamento es el que más sufre en las operadoras de telecomunicaciones debido a la gran competencia que hay en el sector por la guerra de precios.
No obstante, la peor parte del negocio de MasOrange se lo llevan los ingresos mayoristas, servicios de alquiler de red fija y móvil. En concreto, la facturación cayó un 1,4% durante el año pasado hasta los 600 millones de euros.
Orange también ha indicado a los mercados que las sinergias entre Orange y MásMóvil oscilan entre los 120 millones de euros y espera que a lo largo del próximo lustro esa cifra aumente hasta los 500 millones de euros.
Por último, MásOrange también ha valorado el proceso de búsqueda de inversor para la empresa conjunta que tiene con Vodafone de fibra óptica. Como adelantó este periódico, KKR, EQT y CVC pujan por hacerse con el control del 40% de la sociedad, valorada en 9.000 millones de euros. La creación de la sociedad y la búsqueda del socio se prevén cerrar durante la primera mitad del año.