Continúa la polémica. La reciente aprobación de la subida del SMI a 1.183 euros brutos mensuales en 14 pagas, con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2025, ha generado controversia debido a su impacto en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF). Aunque el aumento de 50 euros al mes, equivalentes a 700 euros al año, parece una buena noticia, la realidad es que muchos trabajadores verán mermado este incremento por el efecto de la "joroba fiscal".
El quid de la cuestión reside en que no se ha actualizado el mínimo exento del IRPF, manteniéndolo en 15.876 euros, el equivalente al SMI de 2024. Esto significa que la mejora salarial de 700 euros anuales está sujeta a tributación, y lo que es peor, a un tipo marginal muy alto. Según explica el abogado experto en materia fiscal Andrés Millán, "los que cobren ahora el nuevo Salario Mínimo son 100€ más pobres que el año pasado". Y es que, la mitad de esos 50€ mensuales, es decir, casi 350€ al año, se irán en impuestos para gran parte de la población.
Este fenómeno se produce por una combinación de factores: por un lado, el mínimo exento que marca el límite a partir del cual se empieza a tributar y, por otro, la aplicación de las reducciones por rendimientos del trabajo. Como consecuencia, las rentas bajas que experimentan una subida ven cómo su tipo marginal se dispara hasta el 43% en algunos casos. Este tipo marginal, que es el recargo máximo que llega a soportar un contribuyente, se da especialmente en las rentas bajas que experimentan una subida. Este alto tipo marginal se debe a un comportamiento errático del impuesto en los tramos inferiores, afectando especialmente a los solteros sin hijos, quienes no tienen derecho a ciertas deducciones fiscales.
El Ministerio de Hacienda no ha acompasado el impuesto sobre la renta con la mejora retributiva como había hecho en otros años, lo que ha llevado a que muchos trabajadores tengan que tributar por primera vez por el SMI. Aunque el PSOE argumenta que el salario mínimo ha subido un 61% desde 2018 y ha ido acompañado de varias rebajas fiscales, la oposición y algunos socios de la coalición exigen una nueva actualización del impuesto para dejar exento el aumento del SMI.
Jóvenes y solteros sin hijos, los más afectados
Principalmente, el 20% de los perceptores del SMI, en su mayoría jóvenes solteros y sin hijos, son los que experimentarán este efecto joroba fiscal, pagando unos 300 euros como retención por la subida del SMI. Para estos trabajadores, esta anomalía fiscal supone un golpe en sus ingresos, ya que en la práctica ganarán 100 euros menos que el año pasado, tal y como expone Andrés Millán.
En resumen, la subida del SMI, aunque positiva en apariencia, se ve empañada por una fiscalidad que no ha sido ajustada, dejando a muchos trabajadores con menos dinero en el bolsillo. La lucha política por una nueva adaptación del IRPF está abierta, y será crucial para determinar el verdadero impacto del nuevo SMI en el bolsillo de los trabajadores.
vplaza
14/02/2025 12:57
El periodista no incluye lo que pagan los que cobran un poco mas que ese SMI de 16.876 en 2025 que como muy bien señalaba ayer el periodista del Pais Pablo Sempere en su informacion " ¿Cómo tributa el SMI en la renta? ¿Por qué a la subida se le aplica un tipo cercano al 40% en el IRPF "" , que extracto abajo : ¿Cuánto pago si...? Los primeros 15.876 están exentos Si ganas...---Retención (€) Tipo marginal 21.000 euros 2.203 (43%) 20.000 euros 1.773 (43%) 19.000 euros 1.343 (43%) 18.000 euros 913 (43%) 17.000 euros 483 (43%) 16.576 euros 300 (43%) Añado yo :: El tipo medio de los que cobren este año el SMI -- sin incluir deducciones etc - es del 1,81 % mientras que un sueldo de solo 4500 € mas al año su tipo medio es del 10,49 %, bastante más alto, contribuyendo y pagando casi 2000 euros más que el que cobra solo el SMI. Si encima ponemos exento total al nuevo SMI esa diferencia de fiscalidad y contributividad aun sería mayor. En conclusion, no hay que pensar solo en los que cobran el SMI, sino en todos los contribuyentes, y no aplicar la progresividad de la tarifa - parte ESTATAL del IRPF en frío, esto es, no deflactar desde 2025 hace casi 15 años la parte estatal de la tarifa y retencion subsiguiente con el IPC anual. Afortunadamente en algunas CCAA como Madrid sí se ha deflactado en los ultimos años la parte autonomica que afecta al 50% de la base liquidable general , algunos de ellos : mas vale eso que nada, aunque debiera de hacerse de forma sistematica , todos los años, y no constituir un señuelo electoral cuando se acercan unas elecciones autonomicas.
vplaza
14/02/2025 13:36
El periodista no incluye lo que pagan los que cobran un poco mas que ese SMI de 16.876 en 2025 que como bien señalaba ayer otro periodista en otro medio alcanza estas cifras :: ¿Cuánto pago si...? Los primeros 15.876 están exentos Si ganas...---Retención (€) Tipo marginal 21.000 euros 2.203 (43%) 20.000 euros 1.773 (43%) 19.000 euros 1.343 (43%) 18.000 euros 913 (43%) 17.000 euros 483 (43%) 16.576 euros 300 (43%) El tipo medio de los que cobren este año el SMI -- sin incluir deducciones etc - es del 1,81 % mientras que un sueldo de solo 4500 € mas al año su tipo medio es del 10,49 %, bastante más alto, contribuyendo y pagando casi 2000 euros más que el que cobra solo el SMI. Si encima ponemos exento total al nuevo SMI esa diferencia de fiscalidad y contributividad aun sería mayor. En conclusion, no hay que pensar solo en los que cobran el SMI, sino en todos los contribuyentes, y no aplicar la progresividad de la tarifa - parte ESTATAL del IRPF en frío, esto es, no deflactar desde 2025 hace casi 15 años la parte estatal de la tarifa y retencion subsiguiente con el IPC anual. Afortunadamente en algunas CCAA como Madrid sí se ha deflactado en los ultimos años la parte autonomica que afecta al 50% de la base liquidable general , algunos de ellos : mas vale eso que nada, aunque debiera de hacerse de forma sistematica , todos los años, y no constituir un señuelo electoral cuando se acercan unas elecciones autonomicas