El Gobierno ha tomado medidas para que los pensionistas y los trabajadores con salarios más bajos (aquellos que cobran el Salario Mínimo Interprofesional -SMI-) mejoren su poder adquisitivo este año. Sin embargo, los funcionarios continúan a la espera de noticias sobre sus retribuciones.
Ha pasado ya casi un mes desde que se garantizó la subida del 0,5% por la inflación del año pasado, pero el Consejo de Ministros aún no la ha aprobado. El Ejecutivo tampoco ha convocado a los sindicatos para negociar la subida correspondiente al 2025 desde que arrancó el año, hace ya más de 40 días.
El incremento del 0,5% está previsto en el acuerdo alcanzado con CCOO y UGT para 2022-2024 y se debe aplicar con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2024. Es decir, que no sólo afectará a las nóminas futuras, sino que los empleados públicos deben recibir una paguilla que de media rondará ya los 170 euros, ante el retraso acumulado en su aplicación.
Los medios de comunicación dieron por sentada su aplicación el 15 de enero, hace un mes, cuando el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó el dato de inflación de diciembre y del año 2024, al que estaba condicionada la subida. Una cifra que ya se avanzó el 30 de diciembre, y desde entonces los funcionarios asumían su aplicación. Es decir, hace 43 días.
A día de hoy, aún no se ha aprobado este incremento del 0,5% en el Consejo de Ministros, condición necesaria para que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y empiece a aplicarse de manera efectiva en las nóminas de los más de tres millones de empleados públicos.
Además, los representantes de los trabajadores reclaman la negociación de la subida correspondiente al nuevo año. "Estamos ya en febrero y no sabemos nada", lamentan fuentes de CSIF. Desde el sindicato advierten de que actualmente están volcados en Muface, pero volverán a dar la batalla por los salarios cuando ese tema se reconduzca.
"Nos parece muy bien que se suba el SMI y que se revaloricen las pensiones, pero a los empleados públicos se les tiene abandonados, no es de recibo", apuntan. En este sentido, recuerdan que antes de Navidad ya se convocaron movilizaciones para exigir la negociación y éstas se retomarán si no se les convoca pronto.
El SMI y las pensiones
Este martes el Consejo de Ministros aprobó la subida del SMI en 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros, aunque los trabajadores que se beneficien de la subida podrían afrontar el pago de IRPF por primera vez. Un comité de expertos calculó la subida de este año -del 4,4%- fijándose no sólo en evitar la pérdida de poder adquisitivo sino también de acercarlo al salario medio.
En el caso de los pensionistas, la revalorización está fijada por ley: la reforma de las pensiones establece que deberán subir en base a la inflación del año anterior. En este sentido, cuando se conoció el último dato del año 2024, se acordó que las contributivas y de clases pasivas subirían un 2,8% en enero. Las mínimas han subido un 6% y las no contributivas, un 9%.
Sin embargo, la fragmentación parlamentaria hizo peligrar esta subida. El Gobierno la incluyó en el ya famoso 'decreto ómnibus' que el PP y Junts tumbaron en el Congreso, y con él decayó la revalorización de las pensiones. Finalmente se aprobó un nuevo decreto y se garantizó la subida en todas las nóminas de febrero.
alexmazallas
12/02/2025 08:58
Que no se preocupen ya lo cobrarán a costa de autónomos y pymes. Hasta que ésto reviente y luego ya veremos. Un estado donde lo único que aumenta es el empleo público, cuando debería ser al contrario, las pensiones, los parados y los ilegales subvencionados, es un país sin futuro
jasator
12/02/2025 12:36
Estaban esperando a la subida del SMI y asi como a estos se les aplicaria el IRPF con ese dinero ya tienen para pagar la miseria de subida a los funcionarios.