Economía

¿Qué está pasando en los mercados? Bolsas, oro e inflación en el punto de mira

Un informe de Reuters explica el 'frenazo' de las bolsas, así como el comportamiento del oro y la inflación tras los aranceles

  • Un operador trabaja en la Bolsa de Nueva York. -

La jornada del jueves ha traído consigo una ola de cautela en los mercados asiáticos, revirtiendo las ganancias iniciales impulsadas por una lectura de inflación estadounidense más moderada de lo esperado, tal y como recoge TradingView en un informe realizado por Reuters. La sombra de las políticas comerciales del presidente Donald Trump parece pesar más en el ánimo de los inversores, anulando el optimismo inicial que podría haber generado la contención de los precios en Estados Unidos.

Según este informe de Reuters, difundido por TradingView, el Hang Seng de Hong Kong ha experimentado un retroceso del 1,4% en las primeras horas de la sesión, mientras que los valores chinos también mostraban una tendencia a la baja, cediendo un 0,7%. El Nikkei japonés, tras haber llegado a subir un 1,4%, se estabilizaba, evidenciando la fragilidad del sentimiento, y los mercados taiwaneses y surcoreanos también registraban pérdidas, con caídas del 1,1% y 0,4% respectivamente.

La preocupación se extendía también al mercado australiano, donde el índice de referencia cerró con un descenso del 0,5%, confirmando una corrección técnica al situarse un 10% por debajo de su máximo histórico alcanzado a mediados de febrero.

La perspectiva para la apertura de Wall Street tampoco era alentadora, con los futuros del S&P 500 apuntando a una pérdida del 0,5% y los del Nasdaq a un descenso del 0,8%, tal y como señala el informe. En Europa, los futuros del índice paneuropeo STOXX 50 también mostraban una tendencia negativa, con una caída del 0,5%.

Este panorama contrasta con el rebote que experimentaron las bolsas tecnológicas estadounidenses el miércoles, impulsado por datos que revelaban el menor ritmo de crecimiento de los precios al consumo en Estados Unidos desde octubre, tal y como recoge la información de Reuters. Sin embargo, esta tibia lectura de la inflación no reflejaba aún el impacto de la actual campaña arancelaria de la administración Trump.

Visión alcista para los bonos

Michael Brown, estratega de investigación de Pepperstone, citado en el informe de Reuters, se muestra escéptico ante la capacidad del mercado para mantener ganancias, calificándolo como una "gran bandera roja para cualquier potencial comprador de caídas". Además, Brown mantiene una visión alcista para los bonos, especialmente ante los crecientes riesgos a la baja para la economía estadounidense.

En este contexto de incertidumbre en los mercados de renta variable, los activos considerados refugio seguro experimentaban un repunte. El oro subía 10 dólares desde su máximo histórico y el yen mostraba fortaleza, mientras que los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos descendían y los precios del crudo también caían, todo ello en un entorno marcado por las preocupaciones sobre las políticas comerciales, tal y como se desprende del informe.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli