Economía

Los precios de la electricidad se disparan un 28% y elevan de nuevo la inflación al 3%

El INE revisa la inflación subyacente, que bajó una décima menos de lo anticipado, al 2,2% en febrero

  • Una imagen de tendido eléctrico español

El encarecimiento de la electricidad provocó en febrero que la inflación general se elevara hasta el 3%, el dato más alto desde junio de 2024, según confirma este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Índice de Precios de Consumo (IPC) encadena así cinco meses consecutivos de subidas tanto en tasa mensual como en anual (inflación).

En concreto, la electricidad era ya un 28% más cara que en febrero de 2024, momento en el que la variación interanual era negativa (es decir, hace un año se habían abaratado respecto al año previo). En términos mensuales, respecto a enero de este año, el encarecimiento de la electricidad fue del 0,9%.

La inflación subyacente, menos volátil al excluir los precios energéticos y de los alimentos frescos, ha seguido reduciéndose, aunque algo menos de lo anticipado. El INE había avanzado que en febrero se redujo en tres décimas, al 2,1%, y finalmente deja la cifra en el 2,2%. 

En todo caso, la inflación subyacente está ya en el entorno del objetivo del Banco Central Europeo (BCE), que se prepara para frenar los recortes de tipos ante el empeoramiento de las previsiones de crecimiento e inflación en la eurozona.

En su valoración del IPC, el Ministerio de Economía asegura que "en un contexto de incertidumbre internacional, España sigue manteniendo el mayor crecimiento entre las principales economías de la zona euro, que está siendo compatible con una moderación de los precios y las ganancias de poder adquisitivo de los ciudadanos". 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli