El nuevo modelo de Muface tiene un gran "pero" que viene marcado por cinco factores que pueden 'amargar' el desarrollo de la mutualidad durante el próximo convenio. Un punto innegociable por parte de las aseguradoras para formar parte del nuevo Muface, era la subida de primas. Punto en el que finalmente el Gobierno cedió para subirlas en más de un 40% y satisfacer así las exigencias de las entidades.
Claudía Zamorano, asesora especialista en seguros, ha comentado en su perfil de LinkedIn la decadencia que vive el modelo de Muface, pasando de 11 a 2 aseguradoras, así como la insostenibilidad del modelo. Para la experta, existen cinco factores que provocarán a medio-largo plazo, que el aumento de primas del Gobierno "quede en nada".
Las razones por la que Muface sigue siendo insostenible
Asisa y Adelas asumirán el reto de formar parte del nuevo puzzle de Muface hasta 2027, mientras que DKV declinó la oferta del Gobierno y decidió salir del modelo. Estas son las razones, según Claudia Zamorano, que hacen que el modelo sea "insostenible" y que el aumento de primas quede "en nada":
Sigue siendo un modelo infrafinanciado desde hace años.
Más uso de la sanidad después del COVID.
Envejecimiento del colectivo.
Más personas con enfermedades crónicas.
Los médicos y proveedores sanitarios piden aumentar sus baremos, lógicamente.
Todo esto plantea un escenario de dudas tras la celebrada renovación del nuevo Muface. ¿Necesita el modelo otra "pensada" para seguir sobreviviendo?