Economía

El Gobierno inyecta otros 330 millones para convencer a las aseguradoras y salvar Muface

El Consejo de Ministros ha aprobado una mejora de las condiciones eleva el presupuesto total para Muface por encima de los 4.800 millones

  • Sede de Muface

El Gobierno ha cumplido su palabra y ha aumentado la prima de Muface hasta los 4.800 millones de euros. Este martes, el Consejo de Ministros ha puesto sobre la mesa una financiación adicional de 330 millones de euros para el concierto sanitario de los años 2025, 2026 y 2027, tras haber modificado los pliegos de la licitación. Así, la subida en la prima ofrecida con respecto al concierto anterior pasa del 33,5% al 41,5% y cumple con las exigencias de Adeslas.

El importe total del presupuesto del contrato, una vez modificado el precio, asciende a 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el concierto vigente. De esta manera, el ministerio para la Transformación Digital y Función Pública busca convencer a las aseguradoras, especialmente a Adeslas, para que acepten la licitación y se renueve el concierto otros tres años más.

"Tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración, a raíz de las mismas con fecha 25 de enero se acordó la retroacción de las actuaciones del expediente en curso para revisar la dotación y garantizar el equilibrio económico del contrato. Realizado este análisis, se ha decidido dotar al contrato de una financiación adicional de 330.500.000 millones de euros a distribuir entre sus tres anualidades, un esfuerzo económico orientado a incrementar las primas de aquellos grupos etarios que más precisan de una adecuada cobertura en los próximos años", explican desde el Gobierno.

 

Pese a que era una de las peticiones de las aseguradoras para aceptar ir al concierto, la modificación de la licitación mantiene la duración de tres años del concierto, con el fin de "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto". Además, se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad.

Segundo intento para salvar Muface

Se trata de la segunda vez que el Ejecutivo ha tenido que actualizar las primas ofrecidas a las aseguradoras para que presten asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface. La primera licitación se lanzó en octubre con una cobertura de dos años y ofreciendo una subida en las primas del 17,12%. Esta oferta era insuficiente para las aseguradoras y decidieron dejar desierta la licitación.

Tras ello, el Gobierno procedió a realizar una consulta pública en la que participaron Asisa y DKV, dos de las tres aseguradoras que prestaban servicio a Muface en el anterior convenio. El Gobierno valoró sus aportaciones respecto a que los incrementos en las primas fueran incrementales en función de la edad, pero criticó que no aportaron "evidencia de costes" que justificaran las subidas en las primas que pedían.

Con todo, el Gobierno lanzó en diciembre una segunda licitación, pasando de ofrecer una subida en las primas del 17,12% a un 33,5%. Asimismo, el concierto pasaba de dos a tres años. Esto situó el volumen de negocio en 4.478 millones de euros, un alza de 957 millones de euros frente al periodo anterior.

Sin embargo, estas cifras eran insuficientes para Adeslas y DKV, que ya en diciembre decidieron renunciar al concierto con la mutualidad. Adeslas aseguró que en el concierto de 2022 a 2024 tuvo unas pérdidas con esta actividad de 250 millones de euros. Pese a que la prima ofrecida subía un 33,5%, aseguró que registraría pérdidas similares entre 2025 y 2027. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli