El Gobierno ha dado un paso decisivo para resolver la crisis en Muface, el sistema sanitario para funcionarios, con la publicación de nuevos pliegos que incluyen multas de hasta 10.000 € a las aseguradoras por incumplimientos. Tras cuatro meses de incertidumbre para más de un millón de mutualistas, estas medidas buscan garantizar la calidad del servicio, aunque también introducen sanciones sin precedentes.
Sanciones por retrasos en la atención
Uno de los cambios más destacados es la penalización por demoras en la prestación médica. Las aseguradoras enfrentarán deducciones diarias si superan los 48 horas para atención primaria o 30 días para especializada. Además, en emergencias médicas, el límite se reduce a 2 horas, con multas de 3.000 a 10.000 € si no se respeta. Hospitalizaciones injustificadamente retrasadas también activarán estas sanciones.
Auditorías y encuestas de satisfacción
Los nuevos pliegos exigen auditorías externas para evaluar la calidad. Si una aseguradora no cumple los estándares, perderá hasta un 20% de sus incentivos anuales. Asimismo, se realizarán encuestas trimestrales a los mutualistas: si la satisfacción cae por debajo del 80%, se aplicarán recortes económicos.
¿Por qué multas tan elevadas?
El Gobierno busca evitar fallos recurrentes en el servicio. Las sanciones no solo son monetarias: las aseguradoras podrían ser expulsadas de Muface si reinciden en infracciones.
Esto se suma a medidas negociadas, como un aumento del 41,2% en primas y respaldo estatal ante pérdidas económicas.
Próximos pasos
Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para analizar los pliegos y decidir su participación. Mientras tanto, valoran el impacto de estas exigencias, que, aunque mejoran garantías para los mutualistas, incrementan su riesgo operativo.