Marc Murtra, que fue nombrado presidente de Telefónica hace tres semanas, prepara una profunda reestructuración en algunas de las direcciones más importantes de la compañía. Así lo afirman diversas fuentes consultadas por este periódico. Estos cambios coincidirían, como revelan los informantes, con la reconfiguración del consejo de administración.
Los cambios que maneja Murtra van orientados a relevar a las personas “más cercanas” a la anterior cúpula, dirigida por José María Álvarez-Pallete. Así, los nombres que más suenan dentro de la sede de Telefónica para abandonar sus puestos son los de Laura Abasolo, Ángel Vilá y José Cerdán.
El nuevo presidente de la compañía quiere poner al frente de las principales direcciones a personas de “su total confianza” y que ya han trabajado con él en otras etapas. Es decir, Marc Murtra podría fichar para Telefónica a directivos que ejercen en Indra o en Ebro Foods.
Una de las tres direcciones que podría cambiar de manos es la financiera. Laura Abasolo fue ascendida por Álvarez-Pallete a mediados del año 2017 como responsable financiera y de control en la operadora. Los dos grandes retos a los que se ha enfrentado la directiva han sido la deuda de la compañía y la situación en Latinoamérica, una de las regiones que más quebraderos ha dado a Telefónica. La teleco ha ido reduciendo significativamente sus compromisos con los acreedores y bajo su dirección ha ido menguando hasta dejarla en unos 28.000 millones de euros.
Respecto a Latinoamérica, Abasolo ha batallado con la volatilidad de los mercados en la región y a la inestabilidad de sus monedas, además de los litigios históricos a los que se ha enfrentado en Perú o en Argentina. De hecho, tal y como adelantó este periódico, la directora financiera se ha visto las caras con potenciales inversores para plegar velas en ambos países. Su buen hacer le sirvió para que, en las quinielas de una sucesión ordenada, sonara como principal candidata a la presidencia de Telefónica.
Precisamente, Laura Abasolo sustituyó a Ángel Vilà como director financiero. El veterano directivo fue nombrado consejero delegado tras la llegada de José María Álvarez-Pallete y ha sido su hombre de confianza durante la mayor parte de su presidencia. Además, forma parte del Comité Ejecutivo y es patrono de la Fundación Telefónica.
Ángel Vilà es un clásico del operador de telecomunicaciones, al que llegó en 1997 -ha pasado casi treinta años en Telefónica-. Se incorporó como Controller, asumiendo después los cargos de CFO de Telefónica Internacional, director general de Desarrollo Corporativo, director general de Finanzas y Desarrollo Corporativo y director general de Estrategia y Finanzas..
José Cerdán es otro de los posibles candidatos a abandonar Telefónica. Actualmente ocupa el cargo de CEO de Telefónica Tech y CEO Global B2B. Mantiene muy buena sintonía con Ángel Vilà y es conocido por haber fundado la cadena de tiendas de Tecnología PC City con solo 19 años. En 2007 fue nombrado CEO de Acens, empresa que tres años después sería comprada por Telefónica.
Comité
Los posibles cambios coinciden con la celebración del Comité Ejecutivo de la empresa, reunión en la que se ven las caras los principales directivos de Telefónica. Es la segunda vez que Marc Murtra preside esta comisión, en la que se dibujan los hitos más importantes alcanzados en las últimas semanas y las proyecciones a corto plazo.
Marc Murtra ha mantenido una agenda muy apretada durante sus primeras semanas al frente de la compañía. El presidente ha viajado a Reino Unido y a Arabia Saudí. El segundo encuentro es el más importante de todos puesto que pudo conversar con STC, el tercer máximo accionista y que recientemente comunicó su posición final del 9,98% del capital social de Telefónica.
Reordenación del consejo de administración
Los cambios en la cúpula directiva, tal y como indican las fuentes consultadas, se podrían consumar antes de la próxima junta de accionistas, que está fijada para el próximo mes de abril. Además, para esa fecha también se tratará de cerrar la nueva configuración del consejo de administración.
Con el anuncio de STC, que se confirmó que ya tiene el 9,97% del capital social, tiene derecho a pedir un consejero. Fuentes cercanas a la empresa dejan caer que esta petición se hará antes de que acabe febrero para que pueda aprobarse en la junta de accionistas.
Con la solicitud de Arabia Saudí, Marc Murtra se verá obligado a recomponer piezas, tal y como ya ha venido contando este periódico. En la actualidad, el consejo de administración consta de 15 miembros. Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Telefónica no está obligada a aumentar el número de asientos, algo que tampoco contempla la propia compañía. Esta situación origina un verdadero juego de tronos entre los accionistas para aumentar su participación en el órgano ejecutivo.
aherraiz
10/02/2025 12:04
Como hacerse con una compañia con el dinero de los demas ,al tal Mutra le seguiran Begoña,el Hermano y quiza Koldo socialismo puro. Se van cuando gastan el dinero de los demas