Economía

El dato del sector de las aseguradoras que no le cuadra al Gobierno de cara a renovar Muface

Los buenos resultados del sector asegurador contrastan con la crisis de la mutualidad de funcionarios y la negativa de las grandes aseguradoras a renovar Muface

  • Mirenchu del Valle (UNESPA), junto a José Antonio Sánchez (ICEA). -

El sector asegurador español ha cerrado 2024 con buenos resultados, según datos de la Asociación ICEA publicados y compartidos por UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras). La facturación del ramo de no vida creció un 7,8%, con un desempeño sólido de todas las líneas de negocio, y el ahorro gestionado por las aseguradoras superó los 210.500 millones de euros. Este panorama positivo contrasta con la crisis que vive Muface, la mutualidad de funcionarios, que ha visto cómo las grandes aseguradoras, como Adeslas y DKV, se negaban a renovar el concierto por considerarlo deficitario.

El Gobierno se encuentra en una situación complicada, ya que la única aseguradora que podría hacerse cargo de la atención sanitaria de los 700.000 funcionarios que se quedarían sin cobertura es Asisa. Sin embargo, Asisa tendría que aumentar su capacidad de atención en un 200%, lo que supone un reto logístico y económico considerable.

¿Beneficios millonarios vs. falta de rentabilidad en Muface?

El dato que no cuadra al Gobierno es que, mientras el sector asegurador en su conjunto ha experimentado un crecimiento notable, las aseguradoras argumentan que Muface no es rentable. Esta situación ha llevado a algunos expertos a plantear la posibilidad de que el Estado pacte directamente con los profesionales de la salud, eliminando el papel de las aseguradoras.

La crisis de Muface se ha convertido en un problema de difícil solución para el Gobierno, que se enfrenta a la presión de los funcionarios, que ven peligrar su atención sanitaria, y a la negativa de las aseguradoras a renovar el concierto. Los buenos resultados del sector en 2024 añaden un nuevo elemento a la ecuación, ya que cuestionan la argumentación de la falta de rentabilidad por parte de las aseguradoras.

En los próximos días se espera que el Gobierno anuncie las medidas que tomará para garantizar la atención sanitaria de los funcionarios. La posibilidad de que Asisa asuma la cobertura, la negociación de un nuevo concierto con las aseguradoras o la reforma del modelo Muface son algunas de las opciones que se barajan.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli