Economía

¿Por qué la gente se espera a enero para cambiar de trabajo? Este es el motivo

Cambiar de empleo en diciembre o enero puede tener un impacto en tu declaración de la renta. Descubre por qué la fecha de salida puede marcar la diferencia

  • Imagen genérica sobre declaración de la renta

Con la llegada de diciembre, muchos trabajadores reflexionan sobre el momento ideal para dar un giro en su carrera profesional. Pero cuando se trata de cambiar de trabajo, la elección entre salir en diciembre o esperar hasta enero no solo responde a motivos laborales o personales, sino también a criterios fiscales. Este cálculo tiene cada vez más peso, especialmente de cara a la declaración de la renta de 2025, donde se reflejarán los ingresos generados en el próximo año.

¿Por qué esperar a enero puede ser mejor para tu bolsillo?

En España, el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) se calcula anualmente, considerando los ingresos obtenidos del 1 de enero al 31 de diciembre. Esto implica que cualquier cambio laboral en diciembre puede sumar ingresos de dos empleadores en un mismo ejercicio fiscal, con efectos directos en el cálculo de los impuestos a pagar.

El IRPF es progresivo, es decir, los ingresos se gravan a tipos impositivos más altos a medida que aumentan. Por ejemplo, si un trabajador cambia de empleo en diciembre y empieza con un salario más alto, los ingresos de ese mes podrían ser gravados a un tipo marginal superior, elevando la factura fiscal en la declaración del año siguiente.

Lo cierto es que los casos de contribuyentes con dos pagadores en un mismo año suelen enfrentarse a ajustes mayores al presentar su declaración. Aunque esto no significa necesariamente pagar más impuestos en total, puede derivar en sorpresas desagradables al regularizar las retenciones realizadas por cada empresa. Además, la asesoría fiscal Nuo Asesores señala que "Hacienda establece que para las personas que han tenido dos o más pagadores están obligados a realizar la Declaración de la Renta si han superado los 15.000 euros anuales".

Cambiar en enero: más claridad fiscal

Optar por un cambio laboral en enero tiene varias ventajas:

  1. Evita los efectos de dos pagadores: si el segundo empleador empieza en un nuevo ejercicio fical, no habrá acumulación de ingresos en el mismo año, lo que simplificará la declaración.
  2. Reducir el riesgo de ajustes: las retenciones de IRPF son más precisas cuando se basan en ingresos regulares de un único empleador durante el año. 
  3. Mejor planificación fiscal: con todos los ingresos generados por un solo pagador en un ejercicio, el cálculo del IRPF es más transparente y evita saltos imprevistos entre tramos.

Algunos estudios e informes de la consultora laboral Randstad sugieren que un número importante de profesionales prefiere cambiar de empleo al inicio del año, no solo por motivos fiscales, sino también para alinear los cambios con nuevos proyectos personales y laborales, además de afirmar que el 51% de los españoles cambia de empresa por el salario

En conclusión, aunque el momento ideal para cambiar de trabajo depende de las circunstancias personales de cada uno, enero se perfila como una opción fiscalmente más ventajosa. Planificar el cambio con antelación y, si es posible, consultar con un asesor fiscal puede marcar la diferencia entre una declaración de la renta tranquila o una con sorpresas inesperadas.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli