Economía

Moeve supera por primera vez las 2.000 gasolineras tras el auge de su marca ‘low cost’

La compañía adquirió la marca Ballenoil para crecer en el segmento de bajo coste

  • Logotipo de Moeve en una estación de servicio. -

Moeve, antigua Cepsa, sigue creciendo en las estaciones de servicio. Lo hace, además, a un ritmo vertiginoso tras adquirir Ballenoil. En noviembre de 2023 la empresa anunció la adquisición del negocio de la compañía de surtidores de bajo precio  para “ofrecer al mercado una gama de combustibles con precios económicos que faciliten la movilidad en un contexto de alta volatilidad en el precio de la energía, mayor inflación y fuerte crecimiento en la demanda del modelo low cost”.

Así, con las estaciones de servicio ya integradas en su red, Moeve cuenta por primera vez en su historia con más de 2.000 gasolineras repartidas por toda la Península Ibérica. Ballenoil está actualmente presente en todo el territorio peninsular español, y especialmente en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Galicia, Asturias, Cantabria, Murcia y País Vasco, lo que ha permitido a Moeve penetrar en puntos donde hasta ahora no llegaba.

La empresa, de acuerdo a los resultados anuales presentados recientemente, ya ostenta más de dos millares de puntos de suministro. Según los datos oficiales que se desprenden de la información financiera de 2024, Moeve ya cuenta con 2.040 estaciones de servicio mientras que en 2023 cerró en 1.807 establecimientos. No obstante, aún está lejos de Repsol, empresa líder del mercado español puesto que se queda en torno a las 4.000 gasolineras.

Como se mencionaba anteriormente, el incremento de estaciones de servicio se ha debido, principalmente, a Ballenoil. La empresa ya ha superado las 300 gasolineras y aspira a inaugurar 70 nuevos emplazamientos.

En cuanto a las nuevas aperturas, destaca su entrada en Navarra, con una nueva estación en Beriáin, localidad cercana a Pamplona, y el desembarco en la provincia de Granada, con una gasolinera clave en el centro de la ciudad. Además, refuerza su presencia en comunidades donde ya opera, como es el caso de Madrid, Valencia, Cádiz, Sevilla o Segovia.

Ballenoil cuenta con un plan de expansión a medio plazo para alcanzar los 500 puntos de venta en 2027. Para ello, ha ampliado su cartera de proyectos firmando acuerdos para operar en provincias donde aún no está presente, como Tarragona, Almería, Huesca, Lleida o Girona.

Fuentes cercanas a la compañía indican a este periódico que con la adquisición de Ballenoil ha permirido a Moeve “acceder a nuevos mercados” puesto que existe un “auge” de los repostajes en este tipo de estaciones de servicio.
Por eso, como se mencionaba anteriormente la empresa prevé seguir abriendo establecimientos hasta el medio millar. Cabe destacar en este aspecto, que sus principales competidores como Petroprix o Plenoil mantienen un ritmo vertiginoso de aperturas.

Según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las instalaciones de servicio independientes siguen creciendo en detrimento de las estaciones abanderadas (aquellas que firman un contrato de exclusividad con una distribuidora de combustible). Las cifras del 31 de diciembre de 2024 de esta entidad revelan que en el territorio español existen 12.631 instalaciones operativas, lo que supone un aumento de 96 puntos de venta respecto al año pasado.

Estaciones gourmet

Pero Moeve no solo quiere crecer en el mercado low cost. La compañía energética lleva varios años trabajando para ofrecer la mejor experiencia a sus clientes en las estaciones de servicio.

Queremos transformar la experiencia de movilidad, convirtiendo las estaciones de servicio en un destino donde, tanto clientes particulares como profesionales, puedan acceder a soluciones adaptadas a sus necesidades. Para ello, hemos seguido con el desarrollo de nuestra red premium de estaciones de servicio, que brinda a nuestros clientes una experiencia multienergética y de ultraconveniencia. Esto incluye servicios de restauración, supermercado y opciones avanzadas como el lavado premium con pago automático”, advierte la propia compañía en su informe de gestión anual.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli