Los funcionarios han dicho basta. Miles de trabajadores públicos de toda España se han concentrado en Madrid, frente a la sede de Muface, en defensa del modelo de mutualidad, que consideran en "serio peligro" por la falta de acuerdo entre el Gobierno y las aseguradoras sanitarias que lo prestan actualmente.
La sede de Muface en la capital ha sido el punto de encuentro de unos 35.000 trabajadores públicos, según el CSIF, el sindicato convocante, que protestan por la posible supresión de la asistencia asistencia sanitaria a través de Muface.
La continuidad del sistema de mutualidad abre una nueva brecha en la crisis de Gobierno: dos ministerios divididos (Función Pública y Sanidad) y los trabajadores del Estado en guerra contra Sánchez. "Los funcionarios somos rehenes de un Gobierno endeble", ha denunciado Miguel Borra, presidente de CSIF, el principal sindicato de trabajadores públicos. "Señor presidente del Gobierno, somos miles de personas, tome nota", amenazado.
El objetivo de la manifestación es muy claro: hacer ver al Gobierno el "malestar" entre los funcionarios, que a menos de un mes de que se acabe el año, todavía no saben qué va a pasar con sus garantías como mutualista.
Esta concentración forma parte del calendario de movilizaciones en defensa del mutualismo administrativo, que comenzaron el pasado 11 de noviembre con una manifestación en Madrid frente al Ministerio de Hacienda y las subdelegaciones del Gobierno de toda España para exigir también al Gobierno el desbloqueo de la negociación colectiva para mejorar las condiciones laborales del conjunto de los empleados públicos.
Amenzas de huelga
El descontento es evidente. "No es solo la incertidumbre por el futuro de nuestra sanidad. Es que estamos empezando a sufrir las consecuencias de la falta de acuerda, con cancelaciones de citas, retrasos en la atención o exigencias de pagos que no nos corresponden...", han denunciado fuentes del sindicato.
Por ello, según señalan los sindicatos, las protestas se prolongarán en el tiempo en el caso de que el Gobierno siga sin reaccionar y sin garantizar la continuidad del modelo de Muface con una asistencia sanitaria de calidad.
Pero la amenaza no se queda solo en protestas. El Gobierno ha prometido que antes de fin de año habrá un nuevo concierto de Muface. Pero los funcionarios no terminan de fiarse de su palabra. Quieren hechos, "no palabras". "Se está acabando el año y la sanidad de nuestros funcionarios está en el aire", denuncian a Vozpópuli fuentes de CSIF y amenzan con una huelga general si no se llega a un acuerdo.
Elevan la denuncia a Bruselas
Los funcionarios se han manifestado hoy en Madrid. Pero no ha sido su única vía de queja. La semana pasada, los representantes de CSIF registraron en el Congreso de los Diputados las quejas de centenares de mutualistas que han recibido en las últimas semanas por correo electrónico en las que se denuncian que las clínicas están anulando, retrasando y suspendiendo citas médicas e intervenciones quirúrgicas ante la incertidumbre sobre el concierto sanitario. Días antes hicieron lo mismo ante el Defensor del Pueblo.
El objetivo, explican desde CSIF, es que "los grupos parlamentarios conozcan los casos reales y las situaciones que están viviendo cerca de 1,5 millones de personas entre mutualistas y beneficiarios -con su asistencia sanitaria amenazada- para que presenten iniciativas en defensa del mantenimiento del modelo de Muface".
De manera paralela, también han llevado a Bruselas estas quejas, a fin de que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión sepan de la situación en la que se encuentran 1,5 millones de personas para que emprenda las acciones que considere necesarias.
juan.varios
14/12/2024 13:59
¿Perder 1,5 millones de votos de funcionarios por quitarles algo que les corresponde y que se ganaron con su oposición? Eso no va a suceder. El gobierno de corruptos no se lo puede permitir, por mucha fuerza que haga la MEMA desde el Desministerio de Insanidad.
jodie
14/12/2024 14:19
die Duro mensaje de la presidenta del Supremo a Sánchez: «No cabe cuestionar la labor de los jueces de forma permanente» J 15 horas atrás Sr, Z Libre, la RAE ha admitido que se pueda decir Presidenta, mejor que Presidente en el contexto que sea una mujer quien preside. Un saludo. Duro mensaje de la presidenta del Supremo a Sánchez: «No cabe cuestionar la labor de los jueces de forma permanente» J 15 horas atrás Sr. Z Libre, la RAE ha admitido que se pueda decir Presidenta, mejor que Presidente en el contexto que sea una mujer quien preside. Un saludo. Luis Ventoso | Un enorme destrozo a la vista de todos J 7 días atrás(Editado) Cuán razón le asiste en su estructurado comentario, Sr. Palabras. La educación y cultura son la esencia del devenir de una sociedad para que un país pueda avanzar. La carencia de las mismas, al no formarse el individuo, debilita cuanto provecho se puede obtener de ellas, es decir, el progreso y consecución de objetivos benefactores que la sociedad demanda. Enhorabuena, Sr. Palabras, por su aclarador y excelente comentario. Un cordial saludo. Bieito Rubido | Bonilla, a las cosas J 7 días atrás(Editado) El andalú es una deformación de nuestra idioma español. Si que es cursi, Sr Rubido, que Juanma Moreno quiera separar el español del andalú basándose en el acento y en el pensar en andalú. Lo que tiene que hacer este dirigente es recoger su consejo: "Lo innecesario siempre es un error", y olvidarse de tonterías. Un ejemplo de la práctica de esa deformación la tenemos cuando escuchamos a una ministra de este inoperante Gobierno, muy a nuestro pesar. Luis Ventoso | Los beneficios médicos de la siesta J 7 días atrás Excelsa y brillante la reflexión que hace en su comentario sobre racionalidad y sensatez, Sr. Palabras. Es un verdadero placer leer todo cuanto escribe, máxime cuando aplica en ellos su vena filosófica. Un cordial saludo. Alfonso Ussía | El andalú J 8 días atrás(Editado) El andalú es una deformación de nuestra idioma español. Si que es cursi, Sr Ussía, que Juanma Moreno quiera separar el español del andalú basándose en el acento y en el pensar en andalú. Un ejemplo de la práctica de esa deformación la tenemos en alguna ministra de este inoperante Gobierno, muy a nuestro pesar. Semana clave para el futuro de Muface: las aseguradoras exponen el precio para continuar con el concierto J 10 días atrás Lo que funciona no se toca, Sra. Ministra. Hará Vd. mucho daño a pacientes que tienen su médico desde hace más de 30 años si lleva a efectos la desaparición de Muface. No destroce Vd., Dª Mónica, este vínculo tan estrecho y deje die Duro mensaje de la presidenta del Supremo a Sánchez: «No cabe cuestionar la labor de los jueces de forma permanente» J 15 horas atrás Sr, Z Libre, la RAE ha admitido que se pueda decir Presidenta, mejor que Presidente en el contexto que sea una mujer quien preside. Un saludo. Duro mensaje de la presidenta del Supremo a Sánchez: «No cabe cuestionar la labor de los jueces de forma permanente» J 15 horas atrás Sr. Z Libre, la RAE ha admitido que se pueda decir Presidenta, mejor que Presidente en el contexto que sea una mujer quien preside. Un saludo. Luis Ventoso | Un enorme destrozo a la vista de todos J 7 días atrás(Editado) Cuán razón le asiste en su estructurado comentario, Sr. Palabras. La educación y cultura son la esencia del devenir de una sociedad para que un país pueda avanzar. La carencia de las mismas, al no formarse el individuo, debilita cuanto provecho se puede obtener de ellas, es decir, el progreso y consecución de objetivos benefactores que la sociedad demanda. Enhorabuena, Sr. Palabras, por su aclarador y excelente comentario. Un cordial saludo. Bieito Rubido | Bonilla, a las cosas J 7 días atrás(Editado) El andalú es una deformación de nuestra idioma español. Si que es cursi, Sr Rubido, que Juanma Moreno quiera separar el español del andalú basándose en el acento y en el pensar en andalú. Lo que tiene que hacer este dirigente es recoger su consejo: "Lo innecesario siempre es un error", y olvidarse de tonterías. Un ejemplo de la práctica de esa deformación la tenemos cuando escuchamos a una Luis Ventoso | Los beneficios médicos de la siesta J 7 días atrás Excelsa y brillante la reflexión que hace en su comentario sobre racionalidad y sensatez, Sr. Palabras. Es un verdadero placer leer todo cuanto escribe, máxime Alfonso Ussía | El andalú J 8 días atrás(Editado) El andalú es una deformación de nuestra idioma español. Si que es cursi, Sr Ussía, que Juanma Moreno quiera separar el español del andalú basándose en el acento y en el pensar en andalú. Un ejemplo Lo que funciona no se toca, Sra. Ministra. Hará Vd. mucho daño a pacientes que tienen su médico desde hace más de 30 años si lleva a efectos la desaparición de Muface. No destroce Vd., Dª Mónica, este vínculo tan estrecho y deje vivir en paz a quienes deseamos estar adscritos a esta mutilidad. en paz a quienes deseamos estar adscritos a esta mutilidad.
ibarrabr
14/12/2024 15:32
Los defensores de público defendiendo que a ellos le dejen ser privados. Un poquito de hipocresía
juanramon2007
Y la capacidad de endeudarme ante Europa me la avalas tu
esnalar
14/12/2024 22:06
Sois una panda de estómagos agradecidos, hastiados de votar al PSOE.
Perhaps
15/12/2024 08:13
Protestan contra el gobierno fastidiando a los madrileños. Ja, el gobierno está encantado y deseando que se repita.
esnalar
15/12/2024 11:36
Durante años, y años, esta gente ha sido alcahuete del gobierno de turno, sacando beneficio y extorsión al mismo tiempo. Todo era beneficio. Incluso fichaban en pijama(algunos) y se volvían a la cama. Resulta que ahora les quieren dejar con el culo al aire, y se enfadan y se cabrean. Bienvenidos al mundo real.