Los mercados arrancan este jueves, penúltimo día de agosto, con subidas en los tipos de interés que se exigen para intercambiar deuda periférica en el mercado secundario. Los títulos a 10 años de España, Italia, Portugal y Grecia se encarecen, mientras caen los homólogos de Alemania, Austria, Finlandia, Bélgica, Francia o Países Bajos. Como consecuencia, la prima de riesgo española sube otros 11 puntos y se sitúa de nuevo en los 520. Las palabras de este miércoles de Mario Draghi, presidente del BCE, quien escribió una carta en el diario alemán 'Die Zeit' avisando a la población alemana de una futura compra de bonos para frenar el desangre de las economías periféricas, no parece haber tenido un efecto esperado de rebaja en los intereses.
Mercados
Los mercados responden a la posible compra de bonos con subida en la deuda periférica
La carta enviada por Draghi a la ciudadanía alemana a través de 'Die Zeit' no es contestada con rebajas en los tipos de los bonos.
LO MÁS LEÍDO
-
01La guerra arancelaria de EEUU obliga al BCE a bajar los tipos hasta el 2,5%
-
02Trump 'se ablanda' con Meloni: ve opciones de zanjar con la UE la crisis arancelaria
-
03Meloni apela en la Casa Blanca a la "unidad de Occidente" para alcanzar un acuerdo comercial
-
04Trump mete presión al presidente de la Reserva Federal: "Su cese no puede esperar"
-
05El FMI descarta que la guerra comercial provoque una recesión mundial
-
06Albares rubrica el apoyo del Gobierno a la soberanía marroquí del Sáhara en una declaración sin preguntas de la prensa
-
07Sánchez subsiste acorralado por la corrupción un año después de 'reflexionar' sobre su continuidad en Moncloa
-
08Las revelaciones de la UCO salpican a otro alto cargo de Ineco por el 'enchufe' de Jésica
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación