Inditex cae este miércoles en Bolsa más del 7% penalizada por los resultados empresariales de 2024, en los que ganó 5.866 millones de euros, y por un inicio de ventas en el primer trimestre de este año con una mayor ralentización de la esperada. Media hora después de la apertura de sesión, la acción de Inditex se situaba en 45,11 euros, un precio que no se registraba desde abril de 2024, tras ceder el 7,01%, aunque en los primeros compases de sesión ha llegado a caer hasta el 9%, el mayor descenso de toda la Bolsa española.
Con una capitalización de 139.880 millones de euros a fecha de hoy, los títulos de Inditex se dejan en lo que va de año cerca del 10%, alejándose del máximo históricos de comienzos de diciembre 2024, cuando rozó los 175.000 millones de capitalización y su acción llegó a 56,12 euros.
La compañía, según ha detallado en sus cuentas presentadas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha reconocido que el ritmo de crecimiento de las ganancias muestra una desaceleración respecto a años anteriores, que también se observa en la facturación, que se elevó un 7,5% interanual, hasta los 38.632 millones.
La multinacional, propietaria de marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka o Stradivarius, es la primera vez, desde hace cinco años, cuando se produjo la pandemia del COVID-19, que no cierra el ejercicio fiscal con avances de dos dígitos tanto en ganancias netas como en ingresos.
Mercados
Inditex se desploma más de un 7% en Bolsa tras presentar resultados
Las acciones del gigante textil se dejan en lo que va de año cerca del 10%

- Bolsa española -
- EFE / Altea Tejido
LO MÁS LEÍDO
-
01Meloni se erige en la baza europea para negociar con Trump frente a un Sánchez señalado por su viaje a China
-
02Trump 'se ablanda' con Meloni: ve opciones de zanjar con la UE la crisis arancelaria
-
03Los inexistentes acuerdos comerciales que Pedro Sánchez dice haber firmado en China
-
04Meloni apela en la Casa Blanca a la "unidad de Occidente" para alcanzar un acuerdo comercial
-
05La incógnita de la inflación: por qué la guerra comercial puede bajar los precios en España
-
06España ha pagado ya más de 160 millones de euros en sanciones por incumplir normativas comunitarias
-
07La Banca europea encomienda su dinero al BCE
-
08El incierto 'triunfo' chino de Sánchez
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación