Los médicos autónomos de la sanidad privada continúan con su particular guerra contra las aseguradoras de Muface. Según ha podido saber Vozpópuli, la Asociación Unión Médica Profesional (Unipromel) ha denunciado a las aseguradoras que colaboran con el sistema de la mutualidad de los funcionarios (Adeslas, Asisa y DKV) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por "prácticas anticompetitivas" y por imponer "condiciones abusivas".
En un informe remitido a los socios, al que ha tenido acceso este periódico, Ignacio Guerrero, presidente de Unipromel, informa de que el objetivo es "denunciar los abusos de posición de dominio por parte de las compañías adjudicatarias, como son la imposición de baremos o la exclusión injustificada y discriminatoria de los cuadros médicos". Bajo su punto de vista, los honorarios que reciben los médicos que prestan el servicio son injustos y no cubren "ni de lejos" los costes.
Según denuncian desde la asociación, en el sistema actual de Muface al médico general se le paga entre 7 y 9 euros por consulta, cuando deberían ser entre 25 y 30 euros (siempre en palabras de Unipromel en base a datos de la plataforma 'Baremos Médicos'). En el caso de los especialistas, exigen que se pague entre 35 y 45 (ahora entre 15 y 20). Exigirán que los baremos, que hasta ahora eran "arbitrarios", se hagan públicos.
En conversaciones con este periódico, Guerrero plantea que este convecio, que todavía depende de la respuesta de las aseguradoras, podría ser el último. "Las acciones son muy contundentes y está claro que será el último Concierto si no nos garantizan que el Estado supervisará las condiciones de las compañías aseguradoras adjudicatarias con los médicos prestadores del servicio. Si eso se garantiza, retiraremos las denuncias", señala el doctor.
Más acciones legales
La denuncia ante la CNMC o es el único frente legal que han iniciado desde Unipromel para luchar contra "el abuso" de las aseguradoras. La asociación apelará a la vía judicial , en especial a la contencioso-administrativa, "con el fin de salvaguardar los intereses de los médicos que representamos, y además del derecho de los mutualistas a recibir una atención sanitaria de calidad". Por ello, impugnarán los pliegos directamente en vía judicial, aunque se compromenten a no suspender el proceso de licitación del concierto.
Todas estas acciones colestivas se están realizando para "reclamar los daños causados por el lucro cesante de los médicos que han venido prestando los servicios contratados con las aseguradoras", "reclamar a las mutualidades y al Estado la regularización en la seguridad social de los servicios prestados como Seguridad Social en Régimen Especial" y "denunciar los abusos de posición de dominio por parte de las compañías adjudicatarias".