Economía

Las empresas afrontan costes laborales récord: cotizaciones y salarios suben al mayor ritmo en 15 años

Los costes laborales se sitúan ya un 23% por encima del nivel de 2018, antes de que Pedro Sánchez se convirtiera en presidente del Gobierno

  • Trabajadores en una factoría

Los costes laborales de las empresas en España avanzan a un ritmo elevado. Registran avances anuales no vistos en los últimos 15 años, por el incremento de los salarios y, sobre todo, de las cotizaciones sociales. Los últimos datos publicados por el INE, referentes al tercer trimestre, reflejan un incremento del 1,5% respecto al trimestre anterior, y del 4,7% respecto al mismo periodo de 2023. Exceptuando el 2020, marcado por la pandemia, hay que remontarse al año 2009 para encontrar tasas de crecimiento similares.

Las reformas y decisiones económicas del actual Gobierno tienen mucho que ver. El Gobierno ha subido el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta situarlo ya en los 1.134 euros, a la espera de elevarlo al menos otro 2,8% en 2025, si no más. A esto se suman las mejoras retributivas pactadas en los convenios colectivos, con lo que los costes salariales avanzan a un ritmo del 4,5% anual y del 1,3% trimestral, según el INE.

Pero por encima de los puramente salariales crecen los que el INE denomina "otros costes" laborales, donde pesan fundamentalmente las subidas de cotizaciones sociales. En el tercer trimestre experimentan un crecimiento anual del 5,6%, del 2% si se compara con el trimestre inmediatamente anterior. El crecimiento ha sido especialmente intenso desde 2023, con un incremento del 15% desde entonces. 

Fue en enero de 2023 cuando entró en vigor el Mecanismo de Equidad Integeneracional (MEI) de la última reforma de las pensiones, que eleva progresivamente las cuotas que pagan las empresas por el trabajador con el fin de hacer frente al creciente gasto en pensiones de la Seguridad Social (se han revalorizado con el IPC en un contexto de inflación históricamente alta, cada vez hay más pensionistas, y los nuevos jubilados entran con nóminas más altas). 

Con todo, los costes laborales en general, y salariales y de cotizaciones sociales en particular, rompen un nuevo máximo histórico cada trimestre. Con la última subida experimentada entre julio y septiembre, los costes laborales se sitúan ya un 23% por encima del nivel de 2018, antes de que Pedro Sánchez se convirtiera en presidente del Gobierno. Los costes salariales han subido un 22% desde entonces, mientras que los "otros", fundamentalmente cotizaciones a la Seguridad Social, se han elevado un 27%. 

Nuevas subidas del SMI y cotizaciones en 2025

En enero de 2025 el MEI subirá 0,1 puntos porcentuales adicionales para todos los trabajadores, situándose ya en el 0,8%. Continuará subiendo hasta 2029, año a partir del cual quedará situado en 1,2%. Además, el próximo año entrará en vigor la nueva 'cuota de solidaridad', que supone un importe adicional de cotización para los trabajadores con salarios más altos, que superen la base máxima de cotización ( que quedará situada en el entorno de los 59.000 euros). 

En cuanto al SMI, el Gobierno se ha reunido en estas últimas semanas con el comité de expertos creado para debatir sobre esta cuestión. El objetivo de que no se pierda poder adquisitivo anticipa una subida mínima del 2,8%, que es lo que han subido los precios de media este año y subirán las pensiones en 2025. Sin embargo, la otra variable que entra en juego, la de situar el SMI en el 60% del salario medio, daría lugar a una subida superior, pues los salarios este año habrían crecido por encima (según el último dato del INE, un 4,5%).

El Gobierno ya ha explicado que, tras la propuesta de los expertos, convocará a los agentes sociales para negociar la subida del salario mínimo, por lo que podría aprobarse ya una vez entrado el año con efectos retroactivos a enero. Ya pasó el año pasado, cuando el incremento del SMI hasta los 1.134 euros brutos mensuales, repartidos en 14 pagas, se aprobó en febrero. Hasta el momento el salario mínimo ya ha subido más de un 50% respecto a 2018, cuando Sánchez llegó a la Moncloa.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli