Economía

La Seguridad Social 'gana' 60 millones de euros con la regularización de cuotas de autónomos

Medio millón de autónomos han decidido renunciar a la devolución por sobrecotizar para tener más pensión y evitarse complicaciones en la declaración de la renta

  • María Jesús Montero y Elma Saiz. -

Alrededor de un millón y medio de autónomos afrontarán en las próximas semanas (entre marzo y abril) la devolución o el ingreso de las cantidades correspondientes por la regularización de sus cuotas en 2023 para aproximarlas a los ingresos reales.

Los cálculos en base a los datos difundidos por Seguridad Social este miércoles apuntan a que los ingresos por infracotizaciones superarán el importe de las devoluciones, y el saldo será positivo para el sistema en unos 60 millones de euros.

Esto es así porque aunque los autónomos que cotizaron por encima de su base correspondiente y tienen derecho a una devolución son más que los que infracotizaron y deben abonar la diferencia (y esto conduciría a un saldo negativo para las cuentas de la Seguridad Social), gran parte de los primeros renunciarán a dichas devoluciones.

En concreto, según el Ministerio, alrededor de medio millón de autónomos (429.000) a los que les salía a devolver han decidido sobrecotizar para acceder a un mayor nivel de protección y mejores pensiones en el futuro. Algunos también se verán motivados a hacerlo por evitarse complicaciones en la declaración de la renta.

En este sentido, la cifra de autónomos que han cotizado de más y actualizarán su cotización a la baja con la devolución correspondiente se reduce a unas 572.000 personas. Según Seguridad Social, recibirán una media de 600 euros, lo que dará lugar a un reintegro de unos 340 millones de euros.

Los que cotizaron de menos son 890.000 autónomos y, según el Ministerio, pagarán un promedio de 450 euros. Con esas cifras, se calcula que la Seguridad Social ingresará unos 400 millones de euros. El resultado de la regularización, por tanto, da un resultado positivo de 60 millones de euros.

Posibles errores

Es la primera regularización de la reforma del RETA que entró en vigor en 2023, impulsada por el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ahora gobernador del Banco de España. Se elimina la opción de elegir la base de cotización con un sistema que funciona por tramos de ingresos.

En total, el proceso de regularización ha alcanzado a los 3,7 millones de trabajadores que estuvieron de alta en el sistema de autónomos en 2023, pero para la mitad de ellos (1,8 millones) se ha concluido que no procedía regularización (bien porque han cotizado dentro de su tramo, bien porque estaban con la tarifa plana).

A partir de marzo y hasta el 30 de abril, la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) llevará a cabo el ajuste de las diferencias de cotización y tramitará las devoluciones correspondientes de manera automática.

Aquellos a los que se les ha avisado de que cotizaron menos de lo que debían, deberán abonar las cantidades reclamadas o, de lo contrario, se les aplicará un recargo del 20%. Los gestores administrativos advirtieron hace un mes de que alrededor de uno de cada cinco casos contenía errores y recomendaban revisar las liquidaciones

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli