El acceso a la vivienda es uno de los grandes problemas que acucian a la sociedad española. La dificultad para comprar o alquilar una vivienda a un precio razonable es una realidad que afecta a muchas personas, especialmente a los jóvenes y a las familias con rentas bajas.
En este contexto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha puesto el foco en la transformación urbanística del suelo, un elemento clave en la construcción de viviendas y que representa una parte significativa de su coste total. Según la CNMC, la falta de suelo disponible y las limitaciones en el desarrollo urbanístico pueden disminuir la cantidad de viviendas y aumentar sus precios.
Agilizar la urbanización del suelo
Para facilitar el acceso a la vivienda, el organismo regulador ha instado a agilizar la urbanización del suelo, reducir costes y acortar plazos. "Para mitigar esta situación, la urbanización del suelo debe realizarse de manera ágil y rápida, sin renunciar a las garantías necesarias", argumenta la CNMC.
El organismo ha iniciado un estudio sobre la transformación urbanística del suelo para identificar los factores que obstaculizan la eficiencia y la competencia en el sector. El objetivo es proponer recomendaciones para optimizar su funcionamiento y facilitar el acceso a la vivienda.
Protección de los consumidores
La CNMC recuerda que dentro de su Plan Estratégico 2021-2026 tiene como objetivos la protección de los consumidores, especialmente los más vulnerables, así como fomentar la productividad y la eficiencia económica.
En este sentido, la CNMC tiene la responsabilidad de promover una competencia efectiva en los mercados mediante la realización de estudios e investigaciones sobre competencia y la elaboración de informes sobre distintos sectores económicos, con posibles propuestas de liberalización, desregulación o cambios normativos.