Inmobiliario

Alquileres "exprés": Idealista avisa de este fenómeno que se está llevando a cabo en el mercado

Un informe del portal inmobiliario desvela que un 17% de las viviendas desaparecen del mercado en 24 horas, con Vitoria y Girona liderando este comportamiento

  • Una clienta consulta los precios de varias viviendas de alquiler -

Tal y como se puede observar en nuestro día a día, el mercado de alquiler en España continúa mostrando una dinámica vertiginosa, con un alto porcentaje de viviendas que se alquilan en tiempo récord. Según un estudio reciente de Idealista, el marketplace inmobiliario del sur de Europa, el 17% de las viviendas que se alquilaron durante el último trimestre de 2024 no permanecieron ni siquiera 24 horas en el mercado. Este dato, aunque ligeramente inferior al del mismo periodo de 2023, sigue siendo un claro indicador de la alta demanda y la rapidez con la que se mueven las propiedades en el sector.

Las ciudades de Vitoria y Girona destacan por tener los porcentajes más altos de alquileres "exprés". En la capital alavesa, el 32% de las viviendas se alquilaron en menos de un día, mientras que en Girona este porcentaje fue del 29%. Les siguen de cerca ciudades como San Sebastián (28%), Lugo y Burgos (26% ambas), y Santa Cruz de Tenerife (24%). Entre los grandes mercados, Barcelona (20%), Palma (19%) y Málaga (19%) también muestran una alta incidencia de este fenómeno. La situación en la capital catalana ha experimentado un incremento de seis puntos en comparación con el año anterior, mientras que en Madrid se ha observado una ligera reducción.

Zamora lidera el alquiler exprés entre las provincias

El análisis por provincias revela que Zamora lidera este ranking con un 44% de alquileres que se concretan en menos de 24 horas, seguida por Teruel (33%), Álava (31%) y Girona (27%). En contraste, las provincias de Soria (0%), Badajoz (6%) y Cuenca (7%) presentan la menor incidencia de este tipo de alquileres. Estos datos subrayan la disparidad del mercado inmobiliario español, donde la rapidez en el alquiler no es uniforme en todo el territorio.

Es importante señalar que esta tendencia de alquileres rápidos no se observa en todas las ciudades, ya que en Cáceres, Melilla y Soria este fenómeno es prácticamente inexistente. Por otro lado, algunas ciudades han experimentado un incremento significativo en este tipo de operaciones. Ceuta es la capital que ha experimentado el mayor crecimiento, pasando del 0% al 20% en el último año. Guadalajara, Ávila y Palencia también han experimentado aumentos notables.

Este informe de Idealista, elaborado por idealista/data, la 'proptech' de la compañía, proporciona información clave para la toma de decisiones estratégicas en el sector inmobiliario. Y es que el estudio no solo revela la velocidad con la que se alquilan las viviendas, sino que también permite identificar las zonas más demandadas y las tendencias emergentes en el mercado de alquiler.

La situación actual del mercado de alquiler refleja la alta demanda de vivienda en muchas ciudades españolas y la necesidad de agilizar los procesos de arrendamiento.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli