Inmobiliario

Ni temporal ni turístico: el tipo de alquiler cuya oferta creció un 22% en España durante el 2024

El mercado del alquiler experimenta un notable incremento en la oferta, aunque no en todas las ciudades por igual, según el portal inmobiliario Idealista

  • Una mujer coloca un cartel de alquiler en una vivienda

El mercado del alquiler en España ha experimentado un cambio significativo durante el último año, según un reciente informe publicado por Idealista. En 2024, la oferta de un tipo específico de alquiler creció un 22% a nivel interanual, un dato que aunque no es completamente novedoso, sí revela una dinámica interesante en el sector. El informe, que analiza datos de todo el país, revela un panorama diverso, con ciudades que experimentan notables aumentos en la oferta, mientras que otras ven cómo esta se reduce.

Este incremento, que se ha dado en la oferta de habitaciones en piso compartido, no se ha traducido en un aumento proporcional en los precios, que solo han subido un 2% de media, alcanzando los 410 euros mensuales. Este fenómeno podría indicar un reajuste en el mercado o una mayor oferta en relación con la demanda.

Variaciones regionales en la oferta de alquiler

Mientras que la media nacional muestra un incremento del 22%, las variaciones a nivel regional son notables. Según el informe de Idealista, ciudades como Logroño (114%), Ceuta (86%) y Málaga (85%) lideran el crecimiento en la oferta disponible. Por otro lado, ciudades como Teruel (-31%), San Sebastián (-29%) y Santa Cruz de Tenerife (-27%) experimentaron una disminución en la oferta. Estas diferencias regionales sugieren que el mercado del alquiler no es uniforme en todo el país, y está influenciado por factores locales como la demanda, las dinámicas económicas y las políticas de vivienda.

Dentro de los grandes mercados, Alicante muestra un aumento en la oferta del 32%, seguida por Madrid (17%) y Barcelona (12%). En cuanto a los precios, estos han experimentado un comportamiento al alza en la mayoría de las capitales, con Palencia (25%), Málaga (21%), Ávila (20%) y Madrid (18%) liderando las subidas. Por el contrario, Sevilla (-5%), Granada (-3%) y Teruel (-2%) son las únicas capitales donde los precios han descendido.

El informe de Idealista también revela que Barcelona es la ciudad más cara de España para alquilar habitaciones, con un precio medio de 620 euros al mes, seguida de Madrid (565 euros), Palma (500 euros) y San Sebastián (487 euros). En el extremo opuesto, Cáceres es la ciudad más económica, con un coste medio de 227 euros mensuales.

El estudio también analiza la demanda y señala que el número de personas interesadas en cada habitación se ha mantenido sin alteraciones a nivel nacional, aunque en algunas capitales como Logroño (-41%), Málaga (-38%) y Valencia (-38%) ha descendido, mientras que en otras como Burgos (167%), Melilla (166%) y Zamora (140%) ha crecido notablemente. Por su parte, la demanda en grandes ciudades como Barcelona (-11%) y Madrid (-7%) también ha caído.

Además, el informe destaca que cerca de la mitad de la oferta de este tipo de alquileres (el 49%) se concentra en las ciudades de Madrid (19%), Barcelona (14%), Valencia (9%), Málaga (3%), Sevilla y Granada (2% en ambos casos). Estos datos ofrecen una radiografía del mercado del alquiler en España, y señalan una tendencia hacia una mayor oferta en general, aunque con dinámicas muy distintas entre ciudades y grandes mercados.

El análisis de idealista/data, la 'proptech' del portal inmobiliario, se basa en datos de la plataforma, así como de otras fuentes públicas y privadas. El informe concluye que, pese al incremento en la oferta, el mercado sigue siendo volátil y es necesario un análisis continuo para entender las dinámicas del sector.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli