Inmobiliario

Idealista detecta un pico en la tasa de esfuerzo para alquilar vivienda en España

La empresa constata que el esfuerzo de la demanda ha superado los niveles que recomienda el BdE por primera vez en su serie histórica

  • Fernando Encinar, director ejecutivo de Idealista, en una entrevista con Vozpópuli

Idealista, el mayor portal inmobiliario de España, ha detectado un pico en los niveles de esfuerzo que afronta la demanda a nivel nacional para acceder a un alquiler. En concreto, el equipo de la compañía ha constatado que la tasa de esfuerzo del alquiler superó, al cabo de 2024, el 35% que el Banco de España señala como saludable y sostenible para las familias.

La tasa de esfuerzo mide el peso del precio de los alquileres sobre los niveles de ingreso de los hogares y configura un indicador relevante del margen que tiene la demanda nacional para absorber mayores o menores costes. El mercado cerró el 2024 con un precio por metro cuadrado anunciado de 13,5 euros, un 11,5% superior al del mismo mes del año anterior y casi un 30% por encima de los niveles anteriores a la pandemia. 

Como parte de su balance del último curso, en Idealista han calculado la cuota anual de ingresos netos medios del hogar que habría de destinarse al pago del alquiler de una vivienda tipo de dos dormitorios. Los valores de alquiler tomados como referencia han sido los propios de la plataforma hasta diciembre de 2024, al tiempo que la información de la renta neta familiar de los hogares ha procedido de los últimos datos disponibles al momento del cálculo a través del Instituto Nacional de Estadística, de diciembre de 2023 para el país y diciembre de 2022 para las provincias.

Los registros comparables con los que trabaja Idealista trazan un recorrido desde el 2019 hasta la actualidad. Dentro de esa serie histórica, 2024 fue el primer año en que la tasa de esfuerzo ha superado el citado umbral del 35%, hasta acabar el curso en el 35,9%, tres puntos más que en el mismo mes del 2023 (32,6%) y 2,9 puntos más que en diciembre de 2019 (33%).

La situación es más marcada en determinadas regiones, donde la tasa supera con creces la media nacional. Es el caso de Málaga, donde alcanza ya el 54%, Baleares (47%), Barcelona (44%), Madrid (37,9%), Valencia (37,7%) y Alicante (36,5%).

El creciente desfase entre oferta y demanda

Los registros de Idealista coinciden con lo que han detectado ya otros agentes del mercado, como la consultora Atlas Real Estate Analytics. Los indicadores de Atlas han reflejado también que el 2024 acabó como el primer año dentro de su seguimiento -desde 2020- en el que la tasa de esfuerzo en alquiler sobre la renta por hogar traspasó a nivel nacional el 35% considerado "sostenible".

"Las proyecciones sugieren que el aumento de la tasa de esfuerzo en el alquiler podría estabilizarse próximamente, alcanzando una meseta", señalaron desde la última consultora en una pesquisa reciente sobre el mercado.

"Lo que vemos es que las tasas de esfuerzo en las grandes ciudades, que son las que tienen el grueso de la oferta en alquiler, están llegando a un límite en el cual es muy difícil que la población general pueda acceder", ha incidido Alejandro Bermúdez, CEO de Atlas Real Estate. "Por tanto, la demanda tenderá a resentirse o desplazarse hacia zonas más económicas, reduciendo el crecimiento de la tasa de esfuerzo”. 

Lo anterior acontece paralelamente en un contexto de retroceso prolongado del volumen de oferta en general en el mercado. El stock de oferta en alquiler ha pasado de representar el 1,02% sobre el parque existente en diciembre de 2019 al 0,65% al cierre del último año, atendiendo a los registros de Idealista, que desde diciembre de 2023 excluye la oferta de arrendamientos de temporada. 

Atendiendo a las cifras que maneja el portal de anuncios, el mes de diciembre de 2024 se cerró con un promedio de 29,52 leads o muestras de interés por anuncio de alquiler residencial, 4,8 puntos más que en el mismo mes de 2023 aunque 2,87 menos que en junio del 2024, cuando el mercado alcanzó su máximo histórico. En diciembre de 2019, por dimensionar lo anterior, el promedio de leads era de 7,04.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli