Inmobiliario

Idealista lo confirma: dudas del sector inmobiliario con las nuevas medidas en vivienda del Gobierno

El plan de vivienda del Ejecutivo genera incertidumbre y críticas entre los expertos, que lo tildan de "inconcreto" e "insuficiente"

  • Imagen de archivo de viviendas en la zona norte de Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció recientemente un nuevo plan para abordar el problema de la vivienda en España. Sin embargo, las doce medidas que componen esta estrategia han sido recibidas con escepticismo por parte del sector inmobiliario, que duda de su eficacia y critica la falta de concreción en su aplicación.

El portal inmobiliario Idealista ha recogido las opiniones de varios expertos del sector que coinciden en señalar la incertidumbre que generan las medidas anunciadas, que califican de "inconcretas" e "insuficientes".

Incertidumbre y falta de concreción

Uno de los puntos más criticados es la ausencia de detalles sobre cómo se implementarán las medidas. Eduardo Cosmen, socio director de fiscal de Grant Thornton, afirma que "es imposible hacer una valoración objetiva dado que simplemente se trata de un anuncio muy genérico". Antonio Sánchez Recio, socio responsable del Sector Inmobiliario, Construcción y Servicios en PwC, coincide en que “todo lo que se ha anunciado requiere una regulación, por lo que de momento es un brindis al sol”.

Esta falta de concreción se traduce en una gran incertidumbre para el sector, que se ve incapaz de anticipar el impacto real de las medidas.

Dudas sobre las socimis

Uno de los puntos que más dudas genera es el cambio fiscal que afectará a las socimis. El Gobierno ha anunciado su intención de eliminar las ventajas fiscales solo a las socimis de vivienda que no destinen sus inmuebles al alquiler asequible. Sin embargo, no se ha especificado qué se considerará "alquiler asequible" ni cómo se aplicará la medida a las socimis que tienen una cartera mixta de viviendas y otros inmuebles.

Los analistas de Bankinter señalan que "las medidas son de momento inconcretas e insuficientes" y advierten de la oleada de desinversiones en vivienda que podría producirse si se eliminan las ventajas fiscales a las socimis.

Impacto en al inversión extranjera

La propuesta de limitar las compras de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes también ha sido recibida con recelo por parte del sector. El Gobierno argumenta que esta medida es necesaria para frenar la especulación y facilitar el acceso a la vivienda a los ciudadanos españoles. Sin embargo, los expertos advierten del impacto negativo que podría tener en la economía española, ya que los extranjeros son un importante motor del mercado inmobiliario, especialmente en el segmento de lujo.

Javier Nieto, CEO de la inmobiliaria de lujo Pure Living Properties, considera que esta medida "no resolverá el problema del acceso a la vivienda”, pero que podría afectar negativamente a la imagen de España como destino residencial.

Otro de los puntos que genera controversia es la posible discriminación que podría suponer esta medida al centrarse únicamente en los compradores extracomunitarios. José María Salcedo, socio fundador de Salcedo Tax Litigation, advierte de que los artículos que consagren esta discriminación podrían ser inaplicados por los Juzgados y Tribunales nacionales.

Subida del IVA a los pisos turísticos

El anuncio de una subida del IVA a los pisos turísticos también ha generado incertidumbre en el sector. El Gobierno argumenta que esta medida es necesaria para equiparar la fiscalidad del alquiler turístico a la de otras actividades económicas. Sin embargo, los expertos advierten de que la subida del IVA podría tener un impacto negativo en el turismo, uno de los principales motores de la economía española.

En definitiva, el plan de vivienda del Gobierno ha sido recibido con escepticismo y recelo por parte del sector inmobiliario. La falta de concreción, la incertidumbre sobre su aplicación y el posible impacto negativo en la economía española son algunos de los puntos que más preocupan a los expertos.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli