Este martes ha arrancado el tramo final del enfrentamiento entre Hacienda y Trabajo, el PSOE y Sumar, a cuenta de la tributación del SMI de 2025. La Mesa del Congreso ha calificado las tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar y Podemos para dejarlo exento, con lo que el Gobierno tiene ahora treinta días laborables para vetar su tramitación. Presente su rechazo o no lo haga, el final de esta confrontación se presentará como un término medio, según trasladan fuentes conocedoras, en el que el Fisco acabará cediendo y bonificará parte de la tributación del SMI, pero no toda.
De hecho, cuando todavía no se conocía la decisión final de Hacienda sobre la tributación del SMI pero venía preparando el terreno para que así fuera, algunos de los expertos que le han asesorado para la reforma fiscal se han manisfestado en distintos foros, redes sociales y en El País favorables a la tributación del SMI, pero de forma ajustada. Es el caso de Violeta Ruiz-Almendral, Jesús Ruiz-Huerta, Julio López Laborda y Santiago Lago Peñas.
Estos expertos se refieren además al Libro Blanco que prepararon para Hacienda donde defienden que habría que seguir dando pasos para convertir el IRPF en un instrumento con el que canalizar la principal contribución tributaria de todos los ciudadanos, pero también la percepción de prestaciones sociales, con lo que abogan por la extensión de la obligación de declarar a todos los ciudadanos.
Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y autor de Y esto, ¿quién lo paga? Economía para adultos (Debate, Penguin Random House), comparte este análisis, pero va más allá y alerta del grado de complejidad del IRPF, que es tal que "nadie lo entiende y los problemas técnicos se perpetúan".
De la Torre cree que "a nadie le preocupa que en el tramo más bajo del impuesto se paguen cuantías diferentes de IRPF con una misma renta en función de tener un pagador o dos, simplemente porque nadie es consciente del problema", un asunto que ha estudiado en un trabajo de EsadeEcPol.
La mayoría de PP y Sumar
El Ejecutivo puede negar su conformidad a la tramitación de las proposiciones de ley si considera que implican aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios. Un rechazo que puede levantar la mayoría del PP y Sumar en la Mesa.
Vozpópuli ha informado de que el Gobierno utilizará una rebaja de la tributación del SMI como baza de negociación en el Congreso. El Ejecutivo se enfrenta a un escenario complicado por su debilidad parlamentaria e intenta aprobar medidas que ha tumbado la Cámara Baja y tratará de sacar adelante los Presupuestos de 2025, entre otras iniciativas.
El Fisco preparaba el terreno para no rebajar la tributación del SMI desde finales de 2024, cuando se ultimaba el informe de los expertos que han asesorado al Ministerio de Trabajo para esta subida, en el que sugirió que se gravara. Esto trascendió el pasado 13 de enero y a partir de entonces ha mantenido una ambigüedad calculada sobre lo que iba a ocurrir que ha opacado la subida del 4,4% que negociaba Yolanda Díaz con los sindicatos. De la que Hacienda se va a quedar cerca de 25 euros de los 50 que supone al mes.
La traca final se produjo al mediodía del martes 11 de febrero, en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que aprobó la subida en la que Yolanda Díaz debía ser la protagonista, pero lo fue el anuncio filtrado poco antes de que Hacienda gravará el Salario Mínimo y a continuación se produjo en directo un enfrentamiento inédito entre Díaz y Pilar Alegría.
Este modus operandi soliviantó a Sumar, que ha llevado al Congreso una proposición de ley en contra la decisión de Montero, y que lo considera una "torpeza política y comunicativa" que, además, tapa la noticia de la subida del SMI. Con todo, el rifirrafe también podría suponer un revulsivo para atajar la caída de Sumar y Díaz en los sondeos.
Más allá de la necesidad de asegurar la recaudación en la vuelta de las reglas fiscales, fuentes conocedoras apuntan a la baza negociadora que una rebaja de la tributación del SMI le puede dar a un Gobierno necesitado de apoyos parlamentarios. El Fisco, de hecho, está preocupado por los dos Reales Decretos-leyes de medidas fiscales que tumbó el Congreso el pasado 22 de enero, lo que ha paralizado las ayudas al coche eléctrico del Plan Moves III y los coeficientes de la plusvalía municipal de 2025, entre otros asuntos, con la inseguridad jurídica que supone.
Además del poder negociador de la rebaja fiscal al SMI, no hay que minusvalorar que Montero acaba de ser confirmada como baronesa socialista en Andalucía, precisamente una de las comunidades en las que más impacto tiene la subida del SMI.
alexmazallas
19/02/2025 07:13
Ya lo pagaremos el resto. Vamos de cabeza a un país de pobres y delincuentes. No hay más
MataNarcisos
19/02/2025 09:07
Esa "COALICIÓN" tiene mas parches que la cámara de un neumático de la bicicleta de un cartero rural.
pharrukaire
19/02/2025 12:27
Si por fiable se entiende aquello que alguien va a hacer si o si, Sánchez es el ser en el que puedes confiar plenamente siempre que tenas en cuenta que no gana (jamás) un pulso, por tanto únicamente se debe de estar atento a lo que diga el oponente en cualquier caso.