Economía

Hacienda excluye a Junts de la reunión del impuesto a energéticas

"Nosotros no tenemos ninguna convocatoria, deben tener claro nuestro posicionamiento", trasladan

  • Míriam Nogueras. -

En la primera reunión para negociar el impuesto a energéticas que se va a celebrar este miércoles en el Congreso no van a estar los dos grupos fundamentales para el futuro del tributo: PNV y Junts, sobre todo este último. Al aviso del portavoz del PNV, Aitor Esteban, en la noche de este martes advirtiendo de que no acudirán, se suma ahora Junts que apunta que tampoco acudirá. "Nosotros no tenemos ninguna convocatoria, deben tener claro nuestro posicionamiento", trasladan fuentes de este último.

Llama la atención que Hacienda no invite a los de Carles Puigdemont, ya que el impuesto depende de ellos. Si no cambian de posición, el impuesto que el Gobierno ha comprometido intentar aprobar a Podemos, ERC, Bildu y BNG no sale.

Si no invitar a Junts al primer encuentro es una estrategia de negociación de Hacienda -cabe recordar que el paquete fiscal lo pactó primero con PNV y Junts y enfadó a los socios de izquierdas-, no parece que haya gustado a Podemos, el socio de izquierdas más beligerante en su reclamación al Gobierno sobre este impuesto.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha cargado contra el PNV y Junts: "Son los cachorritos de Repsol", ha afirmado. "Esto solo demuestra que el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, no deja al Partido Nacionalista Vasco asistir a esa reunión. Creo que eso revela que en Congreso hay dos partidos que son directamente los cachorritos de Repsol", ha dicho Belarra este miércoles en los pasillos del Congreso.

La sartén por el mango

Junts tiene la sartén por el mango. El impuesto a energéticas no se ha aprobado a pesar de los intentos y compromisos del PSOE con sus socios de izquierdas y las nuevas propuestas de que se apruebe ahora mediante proyecto de ley o Real Decreto-ley como ofrece el Gobierno necesita sus votos para salir adelante.

Tampoco hay que despreciar el papel del PNV, también desfavorable a este impuesto o al menos de una versión que no sea muy suave. El PNV no quiere además prorrogar la versión actual que vence el 31 de diciembre, una prestación patrimonial, que no puede concertar.

Junts ha hecho bandera en contra del impuesto a energéticas y parecía difícil que lo avalara, pero fuentes empresariales planteaban que si se le garantizara que no afectará a inversiones en Cataluña daría su brazo a torcer. Esta previsión puede saltar ahora por los aires. El PP viene desarrollando una estrategia de seducción de los socios conservadores de Sánchez que este lunes ha cristalizado en una enmienda transaccionada con Junts al Proyecto de Ley por el que se regula el régimen del comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero que suspende el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica y que ha contado hasta con el aval de ERC.

El PP ha registrado además enmiendas en el Senado al Proyecto de Ley del impuesto mínimo para atraer a Junts y PNV.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli