Economía

El pulso de Trump: 2.000 millones en exportaciones de vehículos y maquinaria en el punto de mira

La imprevisibilidad de los movimientos de Trump mantiene en vilo a la industria española, asfixiada ya por la maraña normativa nacional y europea

  • Coches almacenados en el puerto de Barcelona. -

Asfixiados ya por la maraña normativa nacional y europea, los empresarios españoles afrontan ahora un desafío añadido: la falta de previsibilidad sobre las nuevas acciones que puede emprender Donald Trump. La cuestión no son ya los aranceles que están sobre la mesa, sino los que el presidente estadounidense puede sacarse de la manga, en función de cómo avance la guerra comercial. 

Desde este lunes, ya hay empresas españolas que empezarán a sufrir en sus carnes el despliegue arancelario de Washington. El impacto, por ahora, está acotado a las exportaciones de acero y aluminio. Sin embargo, esa 'imprevisibilidad' de Trump mantiene en vilo a los subsectores conectados a esta industria. La estadística elaborada por la Oficina Económica y Comercial de España en Washington permite visualizar el volumen de exportaciones de productos fabricados con esos materiales. 

En 2023 (últmos datos disponibles), nuestro país exportó a Estados Unidos manufacturas de hierro y acero valoradas en 763 millones de euros. Otro botón de muestra: las de vehículos superaron los 1.140 millones, con un crecimiento importante en comparación con el año anterior (37% más). Entre ambos suman una nutrida partida cercana a los 2.000 millones. Hay otras actividades industriales con elevados volúmenes de exportación a Estados Unidos. Por ejemplo, los fabricantes de máquinas y aparatos mecánicos exportaron bienes por valor de 2.753 millones.

Los empresarios, por ahora, esperan que la sangre no llegue al río. Y que el impacto de los aranceles quede acotado a las ventas de acero y aluminio. La patronal Unesid calcula que las cargas ya aprobadas afectarán a la exportación de 270.800 toneladas de acero y aluminio. Esta partida está valorada en más de 480 millones de euros.

Otra patronal (Confemental) mantiene de momento la calma y asegura que la "afectación" de los aranceles estará contenida. La confederación recuerda que el sector del metal en España es muy heterogéneo y está muy enfocado al diseño de proyectos de ingeniería o 'llave en mano'.

Exportaciones a la baja

La gran incógnita es hasta dónde está dispuesto a llegar Trump. El pulso se produce en un momento especialmente delicado, ya que las relaciones comerciales con Estados Unidos ya estaban debilitándose. Según el Club de Exportadores, las exportaciones al país norteamericano estaban cayendo antes de que el líder republicano regresara a la Casa Blanca. En el periodo que va de enero a noviembre, descendieron un 4%. En ese mismo intervalo, por el contrario, las compras de España a Estados Unidos crecieron un 0,8%.”

La inquietud de las empresas que exportan al mercado estadounidense está más que justificada. Basta con recordar que Trump se refirió a España como un supuesto miembro de los BRICS (el bloque que componen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y dejó la puerta abierta a imponer un arancel del 100% a los intercambios comerciales de España con su país.

Según los datos que maneja el Club de Exportadores, entre enero y noviembre de 2024, Estados Unidos vendió a España productos por valor de 26.089 millones de euros, mientras que solamente realizaron compras a nuestro país por importe de 16.607 millones. El déficit en la balanza comercial en contra de España ascendió a 9.481 millones.
 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli