Economía

Frenazo al decreto ómnibus del Gobierno: cómo va a afectar a los descuentos en el abono transporte

El abono transporte podría volver a su precio original tras el rechazo de PP, Voz y Junts

Los usuarios del transporte público se encuentran expectantes a las nuevas noticias tras una de las últimas novedades del panorama político. A pesar de que parecía reinar la calma tras la aclaración del Gobierno de haber ampliado el descuento en los abonos transporte hasta junio de 2025, parece ser que esta noticia no era defintiva. Hoy mismo, 22 de enero, el Partido Popular, Vox y Junts han rechazado el decreto ómnibus, normativa en la que estaban incluídas estas medidas.

La votación ha sido de lo más ajustada: 177 en contra por 171 a favor, el decreto ley que aprobó en diciembre el Gobierno y que ya estaba en vigor ha quedado derogado, y con él todas sus medidas. Este es el motivo por el que el descuento en los abonos transporte no es la única política en la que se da un paso atrás. La revalorización de las pensiones o la prohibición del corte de suministros básicos a personas vulnerables también sufren la negativa de los tres partidos políticos.

Abono gratuito de Renfe congelado

Mientras que los abonos transporte al uso dejan de beneficiarse de importantes reducciones de más del 60% en algunos casos, otras medidas como la implantación de los títulos gratuitos de Renfe y de autobuses estatales también quedan congeladas. Así, con la aprobación del decreto por parte del Gobierno, las medidas entran automáticamente en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado -BOE- pero en un plazo de un mes tienen que ser convalidadas en el Congreso, algo que no ha ocurrido. Estos serían los precios definitivos del abono transporte en Madrid:

• Abono Zona A: 54,60 euros
• Abono Zona B1: 63,70 euros
• Abono Zona B2: 72 euros
• Abono Zona B3: 82 euros
• Abono Zona C1: 82 euros
• Abono Zona C2: 82 euros
• Abono Zona E1: 110,60 euros
• Abono Zona E2: 131,80 euros
• Abono Joven todas las zonas: 20 euros
• Abono Tercera Edad todas las zonas: Gratis
• Abono 10 viajes: 12,20 euros

Así, los más perjudicados -por ejemplo, en la Comunidad de Madrid- serán aquellos que vivan a las afueras de la comunidad. Residentes de localidades de la sierra como El Escorial o Villalba deberán pasar de pagar 32 a 82 euros, es decir, 50 euros más cada mes. Esto es así ya que los descuentos gestionados por comunidades autónomas o ayuntamientos también quedaían anuladas, ya que forman parte de la misma medida. 

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli