Economía

Los fondos desconfían de Indra: temen una subasta ‘ficticia’ para vender Minsait a Telefónica

Consideran demasiado elevada la pretensión de Indra de ingresar 1.500 millones por la filial tecnológica al completo.

  • Edificio de Indra -

Incertidumbre ante una posible venta de Minsait. Los fondos interesados en la filial que engloba el negocio tecnológico de Indra desconfían del plan de Ángel Escribano y temen que se inicie una especie de “subasta ficticia” para acabar vendiendo la compañía a Telefónica, según trasladan a Vozpópuli distintas fuentes financieras.

La sospecha entre los potenciales interesados es que Marc Murtra, expresidente de Indra y ahora máximo ejecutivo de Telefónica, se haga con la filial a un precio muy por encima del mercado. Con este movimiento, se daría munición a Escribano para seguir construyendo un campeón nacional en Defensa tras la compra de Hispasat, como pretende Moncloa.

Indra lleva tiempo intentando desprenderse de negocios que considera no capitales en su estrategia. Este es el caso de Minsait, que en octubre lanzó la venta de la división de pagos de esta compañía para tratar de extraer mayores ingresos. El objetivo pasaba por embolsarse entre 500 y 600 millones de euros por Minsait Payments, pero las ofertas de algunos de los interesados se quedaron muy por debajo de esta horquilla, según fuentes conocedoras.

De ahí que Indra haya frenado ahora la subasta de esta filial y buscará una venta total de Minsait, como adelantó El Economista. La compañía aspira a ingresar unos 1.500 millones con el traspaso de estos activos no estratégicos, aunque la realidad del mercado es otra, como apuntan fuentes de la banca de inversión.

El Gobierno, a través de la Sepi, controla el 25% de Indra y el 10% de Telefónica

Algunos de los potenciales interesados, como CVC, Bain Capital, Apax Partners y KKR estarían dispuestos a pujar por el negocio completo de Minsait, aunque a un precio menor. Por este motivo, se considera que Indra está preparando una subasta “teledirigida” para Telefónica, con el impulso de trasfondo de Moncloa, según fuentes próximas a los fondos.

Dudas por los cambios

Estos vaivenes en la subasta también están haciendo mella en los posibles candidatos. “No sabemos si finalmente saldrá adelante la subasta. Y si será todo o por partes. Todo parece teledirigido para que acabe en Telefónica”, inciden desde uno de los principales fondos que aguardan para pujar por Minsait.

Indra compró en febrero Hispasat por 720 millones, lo que acelera la estrategia de Moncloa en Defensa

La Sepi, el brazo inversor del Gobierno, controla más del 25% del capital de Indra, y en 2024 completó su desembarco en Telefónica, con una participación del 10%, que devolvía al Estado al accionariado de la compañía casi 30 años después de su privatización.

Las intenciones del Gobierno con el negocio tecnológico de Indra fueron la puntilla para auspiciar el relevo relámpago de José María Álvarez-Pallete. Pedro Sánchez ambiciona desde hace tiempo crear también un campeón nacional en tecnología en el que el Gobierno se reserve una cuota relevante de poder. Este plan chocó con el directivo, que se negó a comprar Minsait para evitar engordar más la deuda de la compañía de telecomunicaciones, como publicó este medio.  

Campeones nacionales

El plan del Gobierno de fusionar el negocio tecnológico de Indra con Telefónica tendría el respaldo de otros accionistas relevantes de la compañía presidida por Marc Murtra. El fondo BlackRock, conocido como el dueño del Ibex, controla el 4% de la operadora y respaldaría el plan de Sánchez para relanzar la acción.

La ecuación encajaría también a Indra para convertirse en otro campeón nacional, en este caso de Defensa. Tras el relevo de Pallete, la compañía aceleró y compró a inicios de este mes el 89,68% del capital de la compañía satelital Hispasat por 725 millones. En el punto de mira también tiene a ITP Aero y Tess Defence.

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli