Economía

ETF de los más negociados, barato y global para tiempos convulsos

La nueva era Trump 2.0 traerá previsiblemente más inflación en Norteamérica, tipos de la FED sostenidos y un dólar recuperando posiciones


Hemos seleccionado el iShares Core MSCI World UCITS ETF (USD) (ISIN: IE00B4L5Y983; Bloomberg: EUNL GY), de la gestora BlackRock Asset Management, domiciliado en Irlanda. Se trata de un ETF de gestión pasiva, indexado al MSCI World Index, su índice de referencia o benchmak. Este índice, y, por tanto, el fondo de inversión cotizado (ETF) a través de réplica física con rebalanceo trimestral, invierte en más de 1.600 empresas de las 24 economías más desarrolladas del mundo, 28 de ellas españolas. Lanzado el 25 de septiembre de 2009, la moneda del fondo es el USD y su cotización en Europa se realiza en €. El patrimonio actual es de 99.531M USD. Una inversión en este ETF supone posicionarse largos respecto al USD, es decir, tenemos riesgo divisa.


Actualmente, el país que mayor número de compañías aporta al MSCI World Index es Estados Unidos, de donde proceden 591. Por detrás, se sitúan otros países desarrollados como Japón (342), Reino Unido (106) y Canadá (99). En el caso de España, existen 28 compañías dentro del índice, que suponen un 1,74% del peso total del selectivo. La diversificación geográfica de nuestra inversión a través del ETF MSCI World será la siguiente:

La diversificación por sectores del ETF es la siguiente:

El ETF está invertido actualmente en 1.398 compañías, con las 10 principales posiciones las siguientes:

La gestión de los dividendos aportados por las compañías que componen el índice y el ETF es de acumulación, por tanto, de reinversión. En cuanto al riesgo, cumple normativa UCITS y MIFID II, y bajo esta normativa está calificado con riesgo 4, en una escala con mínimo riesgo 1 y máximo 7.

Los gastos de una inversión en el fondo son del 0.20% de gastos de gestión, sin comisión de éxito, reembolso ni suscripción, por tanto, TER del 0.20%. En cuanto a la rentabilidad, recordando que rentabilidades pasadas no aseguran rentabilidades futuras, y en YTD alcanza el 3,98%. La rentabilidad anualizada a un año del 18,70%, a 3 años 6,42%, a 5 años 17,94%, a 10 años 10,04% y desde su lanzamiento del 10,17%.

Los ratios de rentabilidad vs. riesgo nos muestran rentabilidades muy interesantes con volatilidad en línea con activos de su clase. Una buena réplica de su índice de referencia, con beta, correlación, R cuadrado en torno a la unidad y Tracking Error muy moderado lo que muestra que la rentabilidad del ETF viene explicada prácticamente en su totalidad por la rentabilidad de su índice de referencia. Ratio de Sharpe, que recoge la rentabilidad adicional por cada 1% de riesgo asumido en forma de volatilidad superior al 0.8%, positivo; Sortino, nos relaciona la rentabilidad del ETF con la rentabilidad libre de riesgo, en niveles también interesantes. Treynor, indicador que muestra la diferencia de rentabilidad obtenido sobre el activo libre de riesgo, por unidad de riesgo sistemático o no diversificable del fondo representado por la beta, en niveles adecuados.


Se trata de un activo cotizado muy interesante, con riesgo moderado, para posicionarnos a favor del USD en renta variable diversificada a nivel internacional.


Aprende a invertir en bolsa y mercados financieros

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación Vozpópuli