El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que el gigante tecnológico Microsoft está en conversaciones para adquirir TikTok y que es "bueno" que haya una guerra de ofertas y mucho interés por comprar la aplicación China. Trump comentó a los periodistas, según recogió EFE, que son muchas las empresas interesadas, pero no adelantó más nombres.
Según la prensa especializada, otra empresa que quiere comprar la red social es Oracle, así como Elon Musk, que se ha vuelto uno de los asesores de Trump.
TikTok dejó de funcionar por más de 10 horas el sábado 18 de enero en Estados Unidos después de que el Tribunal Supremo avalara una ley aprobada el año pasado por el Congreso que obligaba a la plataforma a desvincularse de su empresa matriz, la china ByteDance, o enfrentarse al cierre. Tras convertirse en presidente, Trump ordenó aplazar 75 días la aplicación de la ley que ordena vender el control de TikTok a una empresa estadounidense, para estudiar una solución de largo plazo.
"Alguien va a comprar (TikTok), pagará mucho dinero, tendremos muchos trabajos, mantendremos una plataforma abierta y que sea muy segura", dijo Trump.
Empresas
Trump revela que Microsoft está en negociaciones para comprar TikTok en EEUU tras el fallo del Supremo
Otra empresa que quiere comprar la red social es Oracle, así como Elon Musk

- Donald Trump. -
- EFE / EPA / WILL OLIVER / POOL
LO MÁS LEÍDO
-
01Moncloa prepara el terreno para un adelanto electoral con 'paguitas' a rentas bajas y mutualistas
-
02El Gobierno se gastará 81 millones en material audiovisual para potenciar la propaganda
-
03Parte del PSOE anima a Sánchez a hacer una crisis de Gobierno para "romper el tablero"
-
04El amigo de Sánchez que fracasó en Correos deja el gestor de autopistas solo un año después
-
05El Gobierno tendrá que responder por las gestiones de Zapatero en China tras la exclusiva de Vozpópuli
-
06Los 'patéticos y gorrones' de la política española
-
07Tres meses para el 'Día D' de Sánchez: deberá acreditar ante la OTAN un incremento militar de 10.000 millones
-
08La Comisión Europea pone en evidencia el bajo gasto en Defensa de España: menos del 1% del PIB
Apoya TU periodismo independiente y crítico
Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho Haz tu aportación